¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Viajes

10 cosas que nunca debes poner en tu maleta

Empacar puede ser una actividad llena de expectativas y emoción, pero también de decisiones importantes. ¿Sabías que hay ciertos artículos que pueden arruinar tu experiencia de viaje si los pones en tu maleta? Con el objetivo de evitar contratiempos y asegurar un viaje sin problemas, es vital conocer qué objetos debemos dejar en casa.

Artículos prohibidos

Cuando se trata de viajar, es esencial conocer los artículos que no deben incluirse en tu maleta. Las regulaciones de seguridad y aduanas existen para proteger a todos los pasajeros, así como para garantizar un vuelo seguro y sin contratiempos. A continuación, se detallan algunos de los objetos cuyo transporte está prohibido.

Objetos cortopunzantes

Es de conocimiento común que los objetos afilados o punzantes están estrictamente prohibidos en las maletas de mano. Pero ¿por qué exactamente se prohíben estos objetos? La principal razón es la seguridad. Cualquier objeto que pueda ser utilizado como arma, como cuchillos, tijeras, navajas suizas o herramientas similares, representa un riesgo potencial. Estos artículos pueden causar daño a los pasajeros o la tripulación, lo que hace que su transporte en la cabina sea una amenaza para la seguridad del vuelo.

En la mayoría de los aeropuertos, estos objetos son confiscados durante los controles de seguridad si se encuentran en el equipaje de mano. No obstante, algunos de ellos pueden ser transportados en el equipaje facturado, siempre y cuando cumplan con ciertas regulaciones. Es indispensable consultar las normas específicas de la aerolínea y del aeropuerto antes de viajar.

Sustancias peligrosas

Cuando se habla de sustancias peligrosas, es importante tener en cuenta que no solo se refiere a químicos industriales. Existen numerosos materiales comunes que pueden representar un riesgo significativo si se transportan en una maleta. Aquí hay algunos ejemplos de sustancias que no deben llevarse:

Explosivos y fuegos artificiales: estos generan un grave riesgo de incendio y explosión.

Gases comprimidos: botellas de gas, incluidos los pequeños cilindros de gas para acampar, pueden explotar si se ven sometidos a cambios de presión.

Líquidos inflamables: este grupo incluye desde alcoholes fuertes hasta productos de limpieza y ciertos tipos de perfume en grandes cantidades.

Sustancias tóxicas: cualquier cosa desde venenos hasta materiales radioactivos.

Algunas de estas sustancias pueden estar permitidas en cantidades limitadas y siempre bajo condiciones específicas. Por ejemplo, ciertos líquidos inflamables pueden estar permitidos si están en pequeños envases y se guardan en bolsas de plástico especiales. Siempre es recomendable revisar las regulaciones de la aerolínea antes de empacar.

Artículos restringidos

Al empacar para un viaje, hay ciertos artículos que, sin estar prohibidos, son restringidos por razones de seguridad y comodidad. Estos objetos pueden causar problemas durante el control de seguridad y afectar tu experiencia de viaje. Aquí se detalla más sobre algunos de los artículos restringidos que deberías evitar en tu maleta.

Líquidos en grandes cantidades

Las regulaciones internacionales sobre la cantidad de líquidos permiten llevar solo una cantidad muy limitada en el equipaje de mano. Específicamente, cada pasajero puede llevar envases que no superen los 100 ml (3.4 onzas) y todos estos envases deben colocarse en una bolsa de plástico transparente con capacidad máxima de un litro. Esta bolsa debe ser presentada por separado durante la inspección de seguridad.

¿Por qué estas restricciones? Los líquidos pueden ser utilizados para fabricar explosivos líquidos, por lo que tener un control riguroso sobre ellos ayuda a mantener la seguridad en los vuelos. Para facilitar este proceso:

Coloca todos los líquidos en envases adecuados: asegúrate de que ninguno exceda los 100 ml.

Agrupa todos los envases en una bolsa transparente: esto agiliza el control de seguridad y evita retrasos.

Revisa las excepciones: medicamentos líquidos y alimentos para bebés generalmente están permitidos en cantidades mayores, pero siempre es mejor consultar con la aerolínea.

Alimentos perecederos

Llevar alimentos perecederos en la maleta puede parecer una buena idea, pero generalmente no es recomendable. Estos alimentos no solo pueden estropearse durante el viaje, sino que también pueden afectar a otros objetos en tu equipaje, especialmente en trayectos largos o con múltiples escalas.

¿Por qué evitar los alimentos perecederos?:

Riesgo de deterioro: los cambios de temperatura y la duración del viaje pueden hacer que los alimentos se descompongan, causando malos olores o incluso contaminación.

Afectan otros objetos: al estropearse, los alimentos pueden manchar ropa o documentos importantes.

Regulaciones locales: algunos países tienen estrictas normas de entrada sobre productos alimenticios, lo que podría resultar en la confiscación y multas.

Para aquellos que necesitan llevar alimentos específicos por razones dietéticas o personales:

Optar por alimentos no perecederos: barras de cereal, frutos secos o fruta seca son buenas alternativas.

Usar empaques herméticos: si debes llevar algo perecedero, asegúrate de que esté bien empaquetado para evitar derrames y contaminación.

Foto Freepik

Objetos de valor

Al viajar, hay ciertos objetos que requieren una atención especial debido a su valor. Ya sea que se trate de documentos importantes, joyas o artículos costosos, es crucial asegurarse de que estén protegidos y seguros durante todo el trayecto.

Documentos importantes

Llevar documentos cruciales de forma segura es esencial para evitar problemas durante el viaje. Aquí hay algunas recomendaciones clave:

Categoriza y organiza: mantén todos tus documentos importantes como pasaportes, visas, boletos de avión y reservas de hotel en un solo lugar, preferiblemente en una carpeta resistente al agua.

Haz copias de respaldo: lleva copias digitales de tus documentos importantes en tu teléfono o en una unidad USB. Además, guarda copias físicas separadas de los originales.

Usa un cinturón de viaje: un cinturón de viaje o una riñonera debajo de la ropa puede ser una excelente manera de mantener tus documentos seguros y accesibles.

Evita el acceso fácil: no pongas los documentos en bolsillos externos o en lugares de fácil acceso para los demás.

Joyas y objetos costosos

Empacar y asegurar joyas y otros objetos de valor requiere precauciones adicionales para evitar daños o extravíos. Aquí algunos consejos efectivos:

Limita lo que llevas: evalúa si realmente necesitas llevar todas tus joyas. Es mejor viajar con lo esencial y dejar las piezas más costosas en casa.

Usa una bolsa de viaje adecuada: considera invertir en una bolsa especial para joyas con compartimentos acolchados para evitar que se enreden o se dañen.

Mantén los objetos contigo: siempre lleva joyas y objetos valiosos en tu equipaje de mano. Nunca los pongas en el equipaje facturado.

Utiliza cajas de seguridad: en el destino, usa la caja de seguridad del hotel para guardar tus objetos de valor cuando no los necesites.

Discreción ante todo: evita usar piezas llamativas en lugares públicos donde podrías ser blanco de robos.

Artículos voluminosos

Empacar puede ser un desafío cuando se trata de artículos voluminosos. Para evitar problemas de espacio y peso, es crucial saber qué elementos prescindir y cómo seleccionar de manera inteligente los artículos que llevaremos en nuestro viaje. Aquí se ofrecen valiosos consejos para optimizar el espacio y la comodidad.

Ropa en exceso

Consejos para evitar sobrecargar la maleta con ropa innecesaria:

Hacer una lista: antes de empezar a empacar, realiza una lista con los elementos esenciales. Esto te ayudará a visualizar lo que realmente necesitas.

Seleccionar prendas versátiles:

Opta por ropa que puedas usar en varias ocasiones.

Ejemplo: un par de jeans que combinan con diferentes camisas y sweaters.

Apostar por las capas: lleva ropa que puedas poner en capas para diferentes climas en lugar de prendas pesadas y voluminosas.

Limitar el calzado: los zapatos ocupan mucho espacio, así que lleva solo un par para uso general y otro para ocasiones especiales.

Usar organizadores de equipaje: cubos de embalaje o bolsas de compresión pueden ayudar a mantener la ropa ordenada y compacta.

Con estos consejos, es posible reducir significativamente la cantidad de ropa que llevas sin sacrificar estilo o comodidad.

Objetos innecesarios

Recomendaciones sobre qué elementos prescindir al empacar:

Evaluar la utilidad: pregúntate si realmente necesitarás ese objeto durante el viaje.

Evitar duplicados:

No lleves dos artículos que cumplan la misma función.

Ejemplo: en lugar de llevar un secador de pelo, verifica si el hotel donde te hospedarás ya ofrece uno.

Optar por versiones de viaje: muchos productos, como cosméticos y artículos de higiene, vienen en tamaños de viaje. Estos son más pequeños y ligeros.

Eliminar «por si acaso»: evita empacar cosas que podrías necesitar «por si acaso». En la mayoría de los casos, puedes adquirir lo que falte en tu destino.

Tecnología limitada: lleva solo lo esencial. Por ejemplo, si tienes un smartphone, es probable que no necesites una Tablet o una cámara adicional.

Siguiendo estas indicaciones, tu maleta será más ligera y fácil de manejar, lo que hará que tu viaje sea más placentero y libre de estrés.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Dany Levito