¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Lo dicen la ciencia: cuando estás borracho eres realmente tú mismo (para bien o para mal)

Cuando bebemos alcohol, ¿nos revelamos como realmente somos o nos convertimos en algo que no somos? Esta pregunta ha fascinado a la gente durante mucho tiempo, con opiniones divididas sobre si el alcohol nos libera de nuestras inhibiciones o simplemente nos hace perder el control. En este artículo, conoceremos lo que dice la ciencia sobre este fenómeno, analizando cómo el alcohol afecta nuestra personalidad y nuestro comportamiento.

El impacto del alcohol en el cerebro

El alcohol es una sustancia psicoactiva que actúa principalmente sobre el sistema nervioso central. Cuando bebemos, el alcohol entra en el torrente sanguíneo y se distribuye por todo el cuerpo, llegando finalmente al cerebro. Allí, interfiere con la transmisión de señales entre las neuronas, alterando el delicado equilibrio químico que controla nuestras funciones mentales y emocionales.

Desinhibición y pérdida de control

Uno de los efectos más conocidos del alcohol es la desinhibición. Cuando bebemos, ciertas áreas del cerebro, como la corteza prefrontal, comienzan a funcionar de manera menos eficiente. Esta región es responsable de nuestro juicio, la toma de decisiones y el control de los impulsos. Al verse afectada por el alcohol, perdemos parte de nuestra capacidad de evaluar las consecuencias de nuestras acciones y de contener nuestros deseos más básicos.

Alteración de la percepción y la cognición

Además de la desinhibición, el alcohol también afecta nuestra percepción y nuestras capacidades cognitivas. Bajo los efectos del alcohol, tendemos a tener una visión más distorsionada de la realidad, con dificultades para concentrarnos, procesar información y tomar decisiones acertadas. Nuestros reflejos y nuestra coordinación motora también se ven comprometidos, lo que aumenta el riesgo de accidentes y comportamientos peligrosos.

¿Somos realmente nosotros mismos cuando estamos ebrios?

Entonces, si el alcohol altera tan profundamente nuestro cerebro, ¿podemos decir que la persona que emerge bajo sus efectos es realmente nuestra «verdadera» personalidad? Según los expertos, la respuesta no es tan sencilla.

La personalidad oculta

Cuando bebemos, ciertas facetas de nuestra personalidad que normalmente mantenemos bajo control pueden emerger con más fuerza. Rasgos como la impulsividad, la desinhibición o la agresividad pueden aflorar, revelando aspectos de nosotros mismos que normalmente reprimimos. Sin embargo, esto no significa necesariamente que esa sea nuestra «verdadera» personalidad.

La personalidad distorsionada

Por otro lado, el alcohol también puede hacer que actuemos de maneras que no son realmente representativas de quiénes somos. Bajo sus efectos, podemos comportarnos de forma más simplista, superficial o incluso exagerada, alejándonos de nuestra personalidad habitual. En este sentido, la persona que emerge cuando estamos ebrios podría considerarse una versión distorsionada de nosotros mismos.

La personalidad en un continuo

En realidad, la relación entre nuestra personalidad «sobria» y la que se manifiesta bajo los efectos del alcohol no es blanco o negro. Más bien, podríamos verla como un continuo, donde ciertos rasgos se intensifican mientras que otros se atenúan. La persona que emerge cuando bebemos no es completamente ajena a nosotros, pero tampoco es necesariamente nuestra «verdadera» yo.

Factores que influyen en cómo nos comportamos cuando bebemos

Varios factores pueden influir en cómo nos comportamos cuando estamos bajo los efectos del alcohol. Algunos de ellos son:

Foto Freepik

Tolerancia y experiencia previa

Las personas que beben con más frecuencia pueden desarrollar cierta tolerancia al alcohol, lo que les permite mantener un mayor control sobre su comportamiento incluso cuando han bebido. Además, la experiencia previa con el alcohol puede influir en cómo reaccionamos a sus efectos.

Estado de ánimo y emociones

Nuestro estado de ánimo y nuestras emociones en el momento de beber también pueden afectar cómo nos comportamos. Si nos sentimos alegres y relajados, el alcohol puede acentuar esos sentimientos. Sin embargo, si estamos ansiosos o tristes, el alcohol puede exacerbar esas emociones negativas.

Contexto social y cultural

El entorno social y cultural en el que bebemos también puede moldear nuestro comportamiento. Las normas y expectativas de nuestro grupo de pares, así como las tradiciones y costumbres de nuestra cultura, pueden influir en cómo nos expresamos cuando estamos bajo los efectos del alcohol.

Encontrar un equilibrio saludable

Si bien el alcohol puede revelar aspectos de nuestra personalidad que normalmente mantenemos ocultos, también puede distorsionar nuestra forma de ser. La clave está en encontrar un equilibrio saludable entre disfrutar de los efectos socializadores y desinhibidores del alcohol, sin perder el control ni poner en riesgo nuestra salud y bienestar.

Desarrollar habilidades de autorregulación, como la capacidad de reconocer nuestros límites y controlar nuestros impulsos, puede ayudarnos a mantener un comportamiento más coherente con nuestra personalidad incluso cuando bebemos. Esto implica ser conscientes de cómo nos afecta el alcohol y aprender a moderar nuestro consumo.

Además, cultivar la autoconciencia, es decir, la capacidad de observar y comprender nuestros pensamientos, emociones y comportamientos, puede ayudarnos a integrar mejor las diferentes facetas de nuestra personalidad, tanto sobrios como bajo los efectos del alcohol.

Por último, es importante explorar alternativas saludables y gratificantes para socializar y divertirse, sin depender necesariamente del alcohol. Actividades como la práctica de deportes, la meditación o simplemente pasar tiempo con amigos y familiares pueden ser formas más constructivas de encontrar bienestar y conexión.

1/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Veronica Pereira