¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

Los alimentos que los expertos en cáncer quieren que dejes de comer

Cuando se trata de la salud y el bienestar, la alimentación desempeña un papel fundamental. Según los expertos, ciertas categorías de alimentos pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar diferentes tipos de cáncer. Desde la carne procesada hasta las bebidas alcohólicas, pasando por la carne roja y los alimentos fritos y azucarados, estos elementos deben evitarse si se quiere reducir las probabilidades de padecer esta enfermedad.

Carne procesada

La carne procesada, como los embutidos, el tocino, el salami, el chorizo, el jamón y los perros calientes, es uno de los alimentos que más preocupan a los expertos en cáncer. Estas carnes han sido tratadas químicamente para prolongar su vida útil o mejorar su sabor, a menudo mediante la adición de conservantes como los nitratos.

Cuando se ingiere, los nitratos pueden sufrir una reacción que los convierte en sustancias llamadas N-nitroso (NOC), las cuales pueden dañar las células que revisten el intestino, el órgano que procesa los alimentos. Este daño celular puede conducir al desarrollo del cáncer, según explica Cancer Research UK (CRUK).

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a la carne procesada como un «carcinógeno de clase uno», el mismo nivel que el tabaco y el alcohol. Aunque el riesgo adicional no es tan alto como el de estos últimos, los expertos recomiendan limitar el consumo de carne procesada a no más de 70 gramos por día.

Alcohol

Independientemente del tipo de bebida – cerveza, vino o licores – el consumo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de boca, garganta superior, laringe, esófago, mama, hígado y colon.

Según Matthew Lambert, nutricionista y gerente de información y promoción de la salud en el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer (WCRF), la abstinencia total de alcohol tiene enormes beneficios para reducir el riesgo de cáncer. «En lo que respecta al alcohol, no hay beneficios para la salud en beber», afirma.

Cuando el alcohol se absorbe en el cuerpo, daña las células y les impide reparar el daño en general, explica CRUK. También puede afectar las señales químicas que pueden hacer que las células se dividan con más frecuencia, lo que aumenta las posibilidades iniciales de aparición del cáncer.

Foto Freepik

De hecho, un análisis estadístico publicado en BMC Public Health en 2019 sugiere que beber una botella de vino a la semana es equivalente a fumar hasta 10 cigarrillos en el mismo período en términos de riesgo de cáncer. Por lo tanto, los expertos recomiendan evitar el consumo de alcohol por completo, o al menos limitarlo a no más de 14 unidades a la semana.

Carne roja

Al igual que la carne procesada, los expertos en cáncer advierten que los amantes de la buena comida deben evitar el consumo de carne roja, incluyendo bisteces, hamburguesas y chuletas de cordero.

Múltiples estudios han establecido un vínculo entre el consumo de carne roja y ciertos tipos de cáncer. Si bien no está tan fuertemente vinculada al cáncer de colon como la carne procesada, se considera un «carcinógeno 2A», lo que significa que posiblemente aumenta el riesgo.

Se cree que un compuesto llamado hemo, que contiene hierro y le da a la carne roja su color característico, puede desencadenar la formación de compuestos cancerígenos que han demostrado dañar el revestimiento del intestino, lo que podría aumentar el riesgo de cáncer de colon.

Además, cuando la carne roja se cocina a altas temperaturas, como a la parrilla o a la barbacoa, se producen aminas heterocíclicas (HCA) y aminas policíclicas (PCA), que también pueden dañar las células del intestino.

Si bien los expertos recomiendan reducir el consumo de carne roja para disminuir el riesgo de cáncer, también enfatizan la importancia de asegurarse de obtener los nutrientes adecuados a través de otras fuentes, como legumbres, frutos secos, semillas y verduras de hoja verde.

Alimentos azucarados y fritos

Los dulces, las golosinas y los platos para llevar también se encuentran entre los alimentos que los expertos en cáncer sugieren evitar. Aunque no se les ha vinculado directamente con un mayor riesgo de cáncer, su consumo excesivo puede conducir al aumento de peso y, por extensión, a la obesidad.

Según el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer, la obesidad es la segunda causa más grande de cáncer en el Reino Unido. Esto se debe a que el exceso de grasa corporal hace que los niveles de hormonas de crecimiento en el cuerpo aumenten, lo que a su vez hace que las células se dividan con más frecuencia. Cada una de estas divisiones adicionales representa otra oportunidad potencial para que aparezcan células cancerosas.

Además, las células inmunitarias son atraídas a las áreas del cuerpo donde hay muchas células grasas, lo que puede causar un aumento de la inflamación en estas áreas y hacer que las células se dividan con más rapidez, incrementando así el riesgo de cáncer.

Por lo tanto, los expertos recomiendan limitar el consumo de alimentos altamente procesados, ricos en grasas saturadas, azúcar y sal, como pasteles, galletas, patatas fritas y comida rápida. En su lugar, se sugiere optar por alimentos más nutritivos y saludables, como frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.

3/5 - (4 votos) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Veronica Pereira