Reglas para conservar correctamente el aceite de oliva

Muchas personas nos preguntan cómo conservar el aceite de oliva virgen extra. De hecho, si se compra un aceite de calidad y se almacena mal, se corre el riesgo de perder las características organolépticas y los principios nutricionales del aceite. Las altas y bajas temperaturas, el contacto con el aire y la luz son las principales causas del deterioro del aceite. A continuación, te ofrecemos algunos consejos sobre la mejor manera de almacenar el aceite, tanto en casa como en los restaurantes.
Normas de almacenamiento del aceite.
La botella.
¿Alguna vez lo has notado? Ya sea en el supermercado o cuando compras el aceite al fabricante, es muy extraño almacenarlo en una botella de vidrio transparente. Por lo general, solemos encontrarlo en latas (cuando tenemos que proveernos comprando varios litros), o en botellas de vidrio ámbar. De hecho, existe una razón, la cual es muy precisa, y no estamos hablando de la belleza de las botellas de vidrio oscuro.
La luz y el calor son los enemigos de este aceite. Las botellas ámbar u oscuras permiten permiten protegerlo de ellos. De igual forma, el frasco debe ser de vidrio, ya que este material es muy higiénico y no contamina lo que hay en su interior, preservando así las características y cualidades del aceite.
La temperatura.
Una despensa cerrada y alejada de fuentes de calor es el ambiente perfecto para tu aceite de oliva: no solo asegurará la oscuridad adecuada para almacenar el aceite, sino que permitirá que se mantenga a una temperatura entre los 12 y los 18 grados centígrados.
El cierre.
Al momento de escoger un recipiente para almacenar el aceite de oliva, se muy precavido con el cierre: preste atención al cierre: opte preferentemente por un tapón hermético. El aceite no debe estar expuesto a demasiado oxígeno.
Por la misma razón, si compras aceite en latas, es una buena costumbre decantarlo sólo cuando sea necesario, según sus propios hábitos, de modo que lo abras y lo cierres con la menor frecuencia posible, evitando la entrada constante de aire.