11 problemas de salud que podrías enfrentar al dejar de tener relaciones sexuales
![](https://www.aurana.es/wp-content/uploads/2025/02/86341-1500x1000.jpg)
Cuando hablamos de la salud sexual, solemos concentrarnos en los beneficios de mantener una vida íntima activa. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando dejamos de tener relaciones sexuales por completo? Aquí te explicamos cómo esta falta de actividad puede impactar tu bienestar.
Aumenta el estrés y la ansiedad
El sexo no solo es un acto físico, también tiene beneficios emocionales, donde se liberan sustancias como la oxitocina y las endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, las cuales pueden ayudar a reducir el estrés y promover una sensación de calma y bienestar. Sin esta descarga química, el estrés acumulado puede dispararse, terminando en episodios de ansiedad más frecuentes.
Además, la falta de contacto físico puede afectar el vínculo emocional con la pareja, lo que a su vez puede contribuir a sentimientos de tristeza o insatisfacción en la relación.
Función inmunitaria debilitada
¿Sabías que el sexo también puede fortalecer tu sistema inmunitario? Estudios han sugerido que las personas que tienen relaciones sexuales regularmente tienen niveles más altos de inmunoglobulina A (IgA), un anticuerpo clave que ayuda a combatir infecciones. Al reducirse la actividad sexual, es posible que tu sistema inmunológico se debilite, dejándote más expuesto a resfriados u otras enfermedades comunes.
![](https://www.aurana.es/wp-content/uploads/2025/02/7407900_3648854-1500x1500.jpg)
Problemas cardiovasculares
Mantener una actividad sexual regular también se asocia con beneficios para la salud del corazón, ya que actúa como una forma de ejercicio moderado, ayudando a mejorar la circulación y reducir la presión arterial. Cuando esta actividad cesa, el riesgo de problemas cardiovasculares podría aumentar, particularmente si no se sustituye con otra forma de ejercicio físico.
Cambios en la salud íntima
En las mujeres, la abstinencia prolongada puede llevar a disminución de la elasticidad vaginal y, en algunos casos, a sequedad vaginal. Esto ocurre porque la actividad sexual estimula el flujo sanguíneo en esta área, promoviendo su elasticidad y lubricación natural.
Por otro lado, en los hombres, la falta de eyaculación frecuente puede afectar la salud prostática. Algunos estudios sugieren que los hombres que tienen relaciones sexuales con poca frecuencia podrían estar en mayor riesgo de desarrollar problemas de próstata, incluidos ciertos tipos de cáncer.
Posibles cambios en el deseo sexual
Curiosamente, dejar de mantener relaciones sexuales puede reducir tu propio deseo sexual, debido a que los niveles habituales de hormonas como la testosterona (crucial tanto para hombres como mujeres) pueden fluctuar. Lo irónico es que cuanto menos sexo tienes, menos lo deseas, lo que intensifica este círculo vicioso de inactividad sexual.
![](https://www.aurana.es/wp-content/uploads/2019/06/AdobeStock_254614960-1500x1000.jpeg)
Consecuencias en la relación de pareja
La conexión física a menudo refuerza los lazos emocionales en una relación, y su ausencia puede generar tensiones o una sensación de distancia emocional. Esto no significa que las relaciones saludables dependan exclusivamente del sexo, pero sí que su falta puede ser un factor relevante en la satisfacción en pareja.
Disminución del rendimiento cognitivo
Algunos estudios han encontrado que el sexo puede promover la producción de nuevas células cerebrales, un proceso conocido como neurogénesis que puede mejorar la memoria y las habilidades cognitivas, especialmente en la edad avanzada. La falta de relaciones sexuales podría limitar estos beneficios y, a largo plazo, afectar la salud mental.
Alteraciones del sueño
Las relaciones sexuales, especialmente aquellas que culminan en orgasmos, liberan hormonas como la prolactina, que aumenta la sensación de relajación y sueño. Sin esta actividad, las alteraciones del sueño podrían volverse más comunes, afectando tu nivel de energía durante el día.
![](https://www.aurana.es/wp-content/uploads/2021/01/Falta-de-sueno-afecta-salud-Freepik-1200x798.jpg)
Peso y tono muscular
Aunque pueda sorprender, las relaciones sexuales también contribuyen a quemar calorías y mantener el tono muscular. Al cesar por completo esta actividad, es posible que notes ligeros cambios en tu peso o tu condición física, sobre todo si no practicas otro ejercicio regularmente.
Si bien el sexo es una parte importante de la vida para muchas personas, es fundamental encontrar un equilibrio que se adapte a tus necesidades personales. Si sientes que la falta de actividad sexual está afectando tu bienestar, no dudes en hablar con un profesional de la salud. Al fin y al cabo, cuidar de tu salud física y emocional debe ser siempre tu prioridad.