¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Ayuno intermitente: ¿Cuánto tiempo se necesita para perder peso?

Hoy en día no es extraño leer sobre dietas de ayuno en la web. Durante estos ayunos, se aplica una dieta de tiempo limitado. Básicamente, esto consiste en reducir la ingesta de cualquier alimento en un período de tiempo corto y bien definido. Durante este corto período (que suele ser de 4 o 6 horas) la gente puede comer todo lo que quiera. Esto implica que pueden comer sin restricciones.

Sin embargo, una vez que esta ventana de tiempo ha expirado, la persona debería pasar las 20 o 18 horas restantes en ayunas. Durante este otro período, sólo es posible beber agua o alguna otra bebida sin calorías (los alimentos sólidos están excluidos hasta la siguiente etapa).

Aunque el ayuno ha ganado popularidad en los últimos años por sus resultados, hasta la fecha no se han realizado estudios científicos específicos para esta modalidad. Por ello, los resultados reflejados en la publicación de la revista científica Cell Metabolism pueden proporcionar una base probada de lo que se conocía empíricamente sobre este tipo particular de ayuno.

El estudio se llevó a cabo en personas con obesidad

“Este es el primer ensayo clínico en humanos que compara los efectos de dos formas populares de alimentación de tiempo limitado sobre el peso corporal y los factores de riesgo cardiometabólicos”, dijo Krista Varady, autora de la investigación realizada por la Universidad de Illinois en Chicago (UIC). Varady trabaja actualmente como profesora de nutrición en la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Salud de la UIC.

Para iniciar este poco explorado campo de estudio, Varady y sus colegas tomaron la decisión de monitorear la acción de estas dietas en personas con obesidad. De la misma manera, tomaron dos de las más comunes, una con una ventana de alimentación de 4 horas y la otra con una ventana de alimentación de 6 horas.

Por lo tanto, dividieron aleatoriamente a los participantes entre el ayuno de 4 horas (entre las 15:00 y las 19:00), el ayuno de 6 horas (entre las 13:00 y las 19:00) y un grupo de control que debía mantener su peso, no cambiar sus hábitos alimenticios o su actividad física.

Factores considerados

Una vez que se estableció esta división, todos los voluntarios comenzaron a seguir las dietas designadas. A lo largo del proceso, se supervisaron diversas variables corporales que podían mostrar claramente el efecto del ayuno de tiempo limitado en el cuerpo. Básicamente, los puntos a los que se prestó atención fueron: el peso, la resistencia a la insulina, el estrés oxidativo, la presión arterial, el colesterol LDL, el colesterol HDL, los triglicéridos y los marcadores inflamatorios. No hubo diferencias entre los dos regímenes de ayuno evaluados.

Uno de los objetivos del estudio, además de determinar los efectos generales del ayuno en el cuerpo, era comprender cuál de estos dos métodos tenía más éxito si se buscaba la pérdida de peso. Según sus resultados, independientemente de si pasaron 18 o 20 horas sin comer ni beber nada, la reducción de la masa corporal fue esencialmente la misma. Como resultado, el ayuno de 6 horas al día puede convertirse en la opción más eficiente para las personas. Ya que esto les permite lograr los mismos resultados de pérdida de peso, con dos horas menos de abstinencia por día.

El estudio se mantuvo durante 10 semanas pero, después de 2 meses, el efecto del ayuno con limitación de tiempo ya se había hecho evidente. En ambos grupos experimentales, el peso corporal disminuyó alrededor del 3%. Mientras tanto, el grupo de control se mantuvo en sus valores originales.

Una reducción natural de la ingesta calórica

Una de las razones de esta pérdida gradual de peso parece ser la reducción general de la energía calórica consumida por día. En general, la ingesta diaria de los dos grupos de ayuno fue de unas 550 kcal. La particularidad de este asunto es que se produjo como consecuencia natural de la reducción del número de horas de alimentación.

Además de la reducción de la masa corporal, 8 semanas después de comenzar las dietas, las personas ya habían mostrado reducciones en elementos como la resistencia a la insulina y el estrés oxidativo. Estos fueron mucho más bajos cuando se compararon con los valores de las personas del grupo de control. Sin embargo, el ayuno no cambió en todas las áreas. De hecho, elementos como la presión sanguínea, el colesterol LDL, el colesterol HDL y los triglicéridos no mostraron ninguna diferencia entre el grupo experimental y el de control.

¿Qué hay de los efectos secundarios?

Finalmente, Varady y su equipo también trataron de comprender los posibles riesgos cardiometabólicos que estas dietas podrían ofrecer en general y cada una por separado. Una vez más, sus resultados mostraron que no había una diferencia significativa entre el grupo que no comió durante 4 horas y el que no comió durante 6 horas.

Al principio del estudio, algunos participantes informaron de algunos síntomas leves como mareos o dolores de cabeza. Sin embargo, a medida que avanzaban, los efectos adversos dejaban de existir y quienes los habían notificado anteriormente dejaban de sufrirlos.

También puedes leer: Vídeo: en plena pandemia hombre prueba diferentes zumos y los deja en la estantería como si nada

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Angie Bravo

Angie Bravo

Maria es una periodista especializada en estilo de vida quien desde 2007 se desempeña en la redacción de artículos en español para variadas temáticas, entre ellas salud, deportes, viajes, cocina.

Publicaciones relacionadas