¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Cocina, recetas y alimentosEstilo de vida

Los 7 alimentos con menos calorías y más agua

¿Qué alimentos nunca deben faltar en nuestra lista de compra de verano? A continuación, te mostraremos siete alimentos que tienen pocas calorías, son ricos en agua y sales minerales para disfrutar en muchas recetas saludables.

En los días de verano, cuando el calor se hace sentir, cocinar se puede convertir en una misión imposible, ya que nuestro organismo pide alimentos suaves, con pocas calorías, refrescantes y que sean fáciles de digerir. El calor puede hacernos sentir cansados, débiles, y para rehidratarnos, necesitamos alimentos ricos en agua y sales minerales, tanto cocidos como crudos, en recetas que no nos hagan sentir pesados y que podamos consumir en la playa o en la oficina. Zanahorias, rúcula, tomates y muchos otros: he aquí los 10 alimentos de verano que hay que tener siempre en casa, porque son buenos para la salud, y algunas ideas para utilizarlos en recetas ligeras y sanas.

Tomates.

No importa que sea cherry, kumato o corazón de buey, los tomates nunca faltan en las mesas de verano. Poseen 18 kcal por 100 gr, son una fuente de agua, son frescos y livianos, se pueden digerir con facilidad y tienen la posibilidad de disfrutarse en la playa o en la oficina con un almuerzo ligero.

Melocotones.

Con pulpa blanca o naranja: en verano los melocotones son buenos y, debido a su efecto depurativo y saciante, nos ayuda a combatir las altas temperaturas y a mantenernos livianos. Es una fruta compuesta por un 90% de agua, con muy pocas calorías. Los melocotones son una gran fuente de sales minerales y vitaminas, pero también de fibra y betacaroteno.

Pepinos.

Esta hortaliza es muy jugosa, refrescante y crujiente, los pepinos son un alimento son típicamente alimentos del verano, sorprendentemente liviano y diurético. Poseen muy pocas calorías y son ricos en agua, además de ofrecer la posibilidad de consumirse crudos, en ensaladas frescas o cocidos en preparaciones fáciles y rápidas. El único efecto secundario que puede aparecer es una mala digestión, ya que se puede quedar en el estómago mucho tiempo, sin embargo, no hay de qué preocuparse, puesto que únicamente tienes que deshacerte de las semillas y así habrás resuelto el problema.

Zanahorias.

Además de ser frescas y bastante digeribles, las zanahorias tienen un increíble efecto saciante y son bajas en calorías, por lo que son un alimento insustituible en nuestra mesa durante el verano. Crudas o cocidas, las zanahorias poseen un sabor suave, resultan muy versátiles y permanecen llenas de propiedades beneficiosas: ayudan a tener un bronceado perfecto y a defender la piel gracias a su cantidad de vitaminas y betacarotenos, también facilitan la digestión y poseen poderes diuréticos y depurativos.

Sandía.

Esta fruta es indudablemente parte de este listado, ya que se compone principalmente de agua y genera un efecto refrescante e hidratante de forma natural. No importa su presentación, ya sea en paletas o en trozos, se trata de un alimento muy energético que contribuye en el proceso digestivo y ayuda a desintoxicar el organismo.

Rúcula.

Su regusto picante y su profundo sabor la caracterizan, mientras que su frescura y su bajo aporte calórico la convierten en una aliada importante en esta época veraniega. La rúcula es la estrella de las ensaladas mixtas, y en verano es verdaderamente la estrella: diurética, depurativa, rica en vitaminas y sales minerales.

Albaricoques.

Los albaricoques son un verdadero símbolo del verano: pequeñas esferas de salud, con la cantidad justa de azúcar y una agradable acidez, ricos en agua, fibra y minerales. Disfrutados como tentempié o en deliciosas tartas frescas, los albaricoques son increíblemente ricos en agua y, consumidos regularmente, nos ayudan a rehidratarnos y a mantenernos en forma. Estimulan la digestión porque son ricos en fibra y son útiles en casos de fatiga y agotamiento gracias a sus sales minerales, especialmente el calcio y el potasio.

¿Le resultó útil este artículo?
Veronica Pereira

Publicaciones relacionadas