¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Actualidad

¿Qué impacto tendrá la subida del salario mínimo en 2025 sobre los tipos de IRPF?

Con el anuncio de una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España para 2025 a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, varias cuestiones quedan en el aire: una de las más relevantes es cómo este incremento influirá en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Cambios en los ingresos afectan directamente a las cargas fiscales, por lo que es importante entender qué podría suceder con las nuevas cifras anunciadas.

¿Cómo será la subida del SMI en 2025?

El SMI de 2025 se incrementará en un 4,4% respecto al de 2024, lo que supone una subida de 50 euros al mes y lo que implica que el salario mínimo anual alcance los 16.576 euros brutos. Este aumento, que ya cuenta con el respaldo de sindicatos y el Ministerio de Trabajo, busca continuar con la línea de incrementos que ha caracterizado los últimos años, con un crecimiento acumulado del 61% desde 2018.

Sin embargo, este incremento trae consigo un interrogante importante: ¿cómo afectará al IRPF? Actualmente, el impuesto se aplica a través de tramos progresivos, y cualquier aumento salarial tiene el potencial de empujar a los trabajadores a tramos más altos.

¿Qué es el IRPF y cómo funciona en España?

El IRPF es un impuesto progresivo que grava los ingresos de personas físicas en España. Se organiza en tramos, donde a mayor ingreso, mayor la proporción que se paga. En el caso de quienes perciben el salario mínimo, los tramos relevantes son:

  • 19% para los primeros 12.450 euros anuales.
  • 24% a partir de esa cantidad y hasta los 20.200 euros.

Dado que el nuevo SMI supera los 16.500 euros al año, quienes perciban este salario quedarán parcialmente afectados por el segundo tramo, pagando un 24% sobre parte de sus ingresos adicionales.

¿Habrá ajustes en el mínimo exento?

Uno de los debates principales tras la subida del SMI gira en torno al mínimo exento del IRPF, que es el umbral de ingresos anuales por debajo del cual no se paga este impuesto. Actualmente, el mínimo exento del IRPF en España ronda los 15.000 euros. Si esta cifra no se ajusta al nuevo SMI, más trabajadores comenzarán a pagar IRPF o lo pagarán en proporciones más altas.

Es importante recordar que en años anteriores, cuando el salario mínimo subió significativamente, también se realizaron ajustes en el mínimo exento para aliviar la carga fiscal de los trabajadores que ganaban el SMI. Sin embargo, hasta ahora no se han anunciado planes definitivos para modificar este umbral en 2025.

Foto Freepik

Efectos en la renta disponible

Si no se actualiza el mínimo exento, los trabajadores que perciben el SMI podrían experimentar una disminución en su renta disponible. Aunque recibirán un aumento nominal en sus salarios, el hecho de que parte de esa subida esté sujeta al IRPF podría reducir el impacto positivo en su bolsillo. Por ejemplo:

  • Si el salario base anual pasa de 15.876 a 16.576 euros, los 700 euros adicionales podrían tributar al 24%, lo que significaría que el trabajador solo recibiría una parte de ese incremento neto.
Lee también:

Esto puede generar frustración, especialmente entre aquellos que ya perciben ingresos ajustados. Por otro lado, los sindicatos han señalado que la actualización del mínimo exento es fundamental para que los efectos del aumento salarial sean plenamente positivos.

Divergencias en el gobierno

El posible tratamiento fiscal del SMI en 2025 no está exento de discrepancias políticas. Por un lado, el Ministerio de Trabajo aboga por que el SMI esté exento del IRPF, como ocurrió en periodos anteriores. Sin embargo, desde el Ministerio de Hacienda, aunque no han mostrado oposición directa, tampoco han dado señales claras de que vayan a ajustar los límites de exención.

Es posible que esta cuestión se resuelva en última instancia en el Consejo de Ministros, aunque el tiempo apremia para dar claridad a los trabajadores antes de la publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

¿Qué podemos esperar en 2025?

La subida del SMI en 2025 es una buena noticia para los trabajadores con menores ingresos, ya que sigue apuntando a la mejora de las condiciones económicas. Sin embargo, sin una revisión del marco fiscal en torno al IRPF, este incremento podría verse limitado por las cargas tributarias.

¿Le resultó útil este artículo?
Veronica Pereira

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *