¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Actualidad

Esto es lo que cambia con la reforma de la ley de dependencia

La reforma de la Ley de Dependencia 2025 marca un antes y un después en los derechos de las personas dependientes y con discapacidad en España. El Gobierno ha puesto en marcha un plan para transformar el sistema de cuidado, eliminando barreras y priorizando un modelo más humano y flexible. ¿Pero qué significa esto en la práctica?

Cambios principales en las prestaciones

Uno de los cambios más destacables es la eliminación del régimen de incompatibilidades entre diferentes prestaciones. Hasta ahora, muchas personas dependientes tenían que renunciar a una ayuda para poder acceder a otra, lo cual limitaba enormemente sus opciones. Con esta reforma, podrán combinar prestaciones dependiendo de sus necesidades específicas, algo que aporta mayor autonomía y dignidad.

Otro punto crucial es que desaparece el periodo de carencia de dos años, lo que significa que las ayudas económicas para cuidados familiares estarán disponibles sin esperar tanto tiempo, lo que será un alivio para muchas familias que asumen el cuidado no profesional de sus seres queridos.

Refuerzo de la atención domiciliaria

El modelo de cuidados está cambiando de las macroresidencias hacia una atención más personalizada en el hogar. La reforma apunta a fortalecer los servicios de ayuda a domicilio, ampliando el tipo de asistencia disponible. Ahora no solo cubrirá el cuidado personal, sino otras necesidades como acompañamiento para realizar compras o asistir a citas médicas.

Además, se reconoce la teleasistencia como un derecho subjetivo, que garantiza cobertura universal, permitiendo a las personas mayores y con dependencia disponer de servicios tecnológicos que faciliten su vida diaria.

Adiós a las macroresidencias

En lugar de depender de grandes instituciones residenciales, se busca impulsar alternativas como el cohousing, donde las personas puedan vivir en entornos más pequeños y adaptados. Este enfoque tiene como objetivo respetar las preferencias individuales de cada persona.

Foto Freepik

Reconocimiento más ágil de la discapacidad

Otro avance importante es la simplificación del proceso para reconocer un 33% de discapacidad automáticamente a quienes ya reciben ayudas por dependencia. Este cambio reduce trámites burocráticos y evita que muchas personas queden atrapadas en procesos administrativos largos e innecesarios.

Accesibilidad

La reforma incluye medidas para garantizar la accesibilidad universal, desde la instalación de rampas hasta adaptaciones en edificios y servicios, financiadas por un nuevo fondo estatal. Este esfuerzo por eliminar barreras físicas, comunicativas y tecnológicas busca construir un entorno más inclusivo para todos.

Además, se abordan temas innovadores como la protección contra sesgos en inteligencia artificial en el ámbito laboral y la integración de la tecnología en los cuidados para optimizar la calidad de vida de las personas dependientes.

Menos restricciones en los cuidados

Se prohíbe, salvo que médicamente sea imprescindible, el uso de medidas como restricciones físicas, químicas o mecánicas en el cuidado de los dependientes, resaltando la  importancia de tratar a las personas con respeto y proteger su bienestar emocional y físico.

Impacto en los cuidadores no profesionales

Las personas que cuidan de familiares de manera no profesional también tendrán más apoyo. La nueva reforma promete mejorar el acceso a información y formación específica, además de fomentar medidas de conciliación para que puedan equilibrar sus responsabilidades laborales y familiares.

Con esta reforma, se busca ampliar el alcance del sistema de dependencia a quienes viven solos o con personas que no son familiares directos. Este enfoque más inclusivo reconoce las nuevas dinámicas sociales y se adapta a la diversidad de estructuras familiares.

Lee también:
¿Le resultó útil este artículo?
Veronica Pereira

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *