Así es como una casa fría puede ser perjudicial para la salud

Pasar tiempo en un hogar frío puede ser más que incómodo y puede tener efectos significativos en la salud física y mental. Aunque muchas personas tienden a ignorarlo, mantener una temperatura adecuada dentro de casa es fundamental, especialmente durante los meses de invierno.
Efectos en el sistema cardiovascular
Cuando el cuerpo se expone a temperaturas bajas, los vasos sanguíneos se contraen en un proceso conocido como vasoconstricción, que aumenta la presión arterial, obligando al corazón a trabajar más para bombear sangre por el cuerpo. Para personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, como hipertensión o problemas del corazón, este efecto puede ser particularmente peligroso.
A largo plazo, estas condiciones pueden aumentar el riesgo de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares, especialmente entre personas mayores o aquellas con movilidad limitada.
Consecuencias en las defensas del cuerpo
El frío no solo afecta al sistema circulatorio; también debilita el sistema inmunológico, ya que estar expuesto a bajas temperaturas reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones respiratorias como la gripe o el resfriado común. Incluso puede agravar condiciones preexistentes como el asma, causando episodios más frecuentes y severos.
Además, respirar aire frío dentro de casa puede irritar las vías respiratorias, provocando tos persistente y una mayor producción de moco. Estas condiciones no solo son incómodas, sino que también abren la puerta a enfermedades más serias como la bronquitis o la neumonía.
Problemas articulares y musculares
Si tu hogar no está adecuadamente calefaccionado, es común sentir rigidez muscular o dolor en las articulaciones, especialmente en personas que ya sufren de artritis.

Riesgos para la salud mental
El impacto de vivir en un espacio frío no se limita al cuerpo; también afecta la mente. Las bajas temperaturas pueden ser un factor desencadenante de trastornos como el Trastorno Afectivo Estacional (SAD, por sus siglas en inglés), que se caracteriza por sentimientos de tristeza, falta de energía y dificultades para concentrarse.
Asimismo, una casa fría puede interferir con la calidad del sueño, lo que desencadena un círculo vicioso de estrés, irritabilidad y fatiga. A largo plazo, estos factores pueden influir negativamente en el bienestar general y la estabilidad emocional.
Vulnerabilidad en poblaciones específicas
Algunas personas son más vulnerables que otras a los efectos de una casa fría. Niños, ancianos y personas con condiciones preexistentes enfrentan mayores riesgos. Por ejemplo, en los niños, el frío puede contribuir al empeoramiento de los síntomas de asma e incluso afectar su rendimiento académico debido a interrupciones en el sueño.
Por otro lado, las familias con pocos recursos también son más propensas a vivir en casas con insuficiente aislamiento térmico, lo que puede dificultar el mantenimiento de una temperatura adecuada sin un alto costo energético.
Cómo prevenir los riesgos de vivir en una casa fría
Afortunadamente, hay varias medidas que podemos tomar para evitar que las bajas temperaturas en casa afecten nuestra salud:
- Mantén la temperatura ambiente entre 18°C y 21°C. Este rango es ideal para la mayoría de los espacios habitables. Para dormitorios, se recomienda alrededor de 18°C.
- Asegúrate de un buen aislamiento térmico. Invertir en ventanas de doble cristal o burletes en las puertas ayuda a mantener el calor.
- Usa ropa adecuada. Vestir por capas dentro de casa puede marcar una gran diferencia en términos de comodidad térmica.
- Controla la humedad. Una humedad del 40-60% es ideal para evitar problemas respiratorios. Si el aire está demasiado seco, considera usar un humidificador.
- Calefacciona las áreas de más uso. No es necesario calentar toda la casa; enfócate en los espacios donde pasas más tiempo.
Proteger tu hogar contra el frío no debería ser solo una cuestión de confort, sino también una prioridad para garantizar el bienestar de todos los que viven en él. . ¿Tu hogar está preparado para el frío?