¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

“Me atraganté comiendo sola, pero este método me salvó la vida y quiero compartirlo”

Nunca imaginé que algo tan cotidiano como comer pudiera convertirse en un momento de vida o muerte. Estaba sola en casa, disfrutando de un simple snack, cuando de repente, una mordida demasiado grande cambió todo. Lo que aprendí ese día no solo me salvó, también me enseñó una lección importante que quiero compartir contigo.

El momento crítico: ¿qué hacer si te atragantas estando solo?

Cuando estás solo y te atragantas, el tiempo no es un lujo. No puedes quedarte paralizado y lo primero que debes hacer es mantener la calma, aunque parezca imposible. El pánico solo agrava la situación y puede dificultar aún más tus intentos de resolver el problema.

Si no puedes toser eficazmente o respirar, es señal de que tus vías respiratorias están bloqueadas. Aquí es donde entra en juego un método que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Tu primera línea de defensa

La maniobra de Heimlich es universalmente conocida, pero muchas personas no saben que puedes realizarla sobre ti mismo si no hay nadie cerca. Este fue el método que utilicé, y no podría ser más sencillo de explicar:

  • Haz un puño con una mano y colócalo justo por encima de tu ombligo.
  • Cubre el puño con la otra mano y aplica presión hacia adentro y hacia arriba, simulando el movimiento que otra persona realizaría en ti.
  • Si no logras suficiente fuerza, usa el respaldo de una silla o incluso el borde de un mostrador para realizar los empujes.

El objetivo es crear presión suficiente en el diafragma para que el aire de tus pulmones expulse el objeto que está obstruyendo tu garganta. En mi caso, ese impulso fue suficiente para liberar la vía respiratoria.

A veces, incluso estas técnicas no suelen ser suficientes. En mi investigación posterior, descubrí que existen dispositivos como el LifeVac, un aparato portátil de succión diseñado para despejar obstrucciones en las vías respiratorias que puede ser útil si vives solo o tienes personas en casa que puedan estar en riesgo, como niños pequeños o adultos mayores.

Invertir en una herramienta como esta, junto con aprender primeros auxilios básicos, puede darte tranquilidad y aumentar tus posibilidades de actuar rápido en una situación de emergencia.

Fotoo Freepik

¿Por qué es tan común atragantarse?

Atragantarse puede ocurrir de forma inesperada y a menudo sucede porque comemos rápido, no masticamos lo suficiente o hablamos mientras comemos. En otros casos, ciertos alimentos como carnes duras, pan seco o frutos secos son más propensos a causar bloqueos.

Además, algunos problemas de salud como el reflujo ácido o condiciones neurológicas pueden aumentar el riesgo. Ser consciente de estos factores puede ayudarte a tomar medidas preventivas, como comer despacio y evitar morder trozos grandes.

Después de mi experiencia, adopté algunos hábitos para minimizar los riesgos de volver a pasar por algo similar. Aquí hay algunos consejos que podrían ayudarte:

    Lee también:
  • Mastica lentamente: aunque parezca obvio, muchas veces no prestamos atención a este detalle tan sencillo. Dale tiempo a tu boca para procesar los alimentos antes de tragar.
  • Evita combinaciones peligrosas: intentar comer y hablar al mismo tiempo es un error común. También es mejor evitar alimentos secos si no tienes agua a mano.
  • Aprende primeros auxilios: aunque nadie quiere estar en una situación de emergencia, saber qué hacer puede marcar la diferencia.
  • Mantente alerta con alimentos de alto riesgo: algunos alimentos, como las uvas enteras o los caramelos duros, son más peligrosos y requieren mayor cuidado.

Además de salvar mi vida, este evento me enseñó algo más profundo: estar preparado puede salvar vidas. Date la oportunidad de aprender estas técnicas y compártelas con tus seres queridos. Nunca sabes cuándo podrías hacer la diferencia.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *