¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Pareja

Este es el tiempo que te lleva superar (por completo) a tu expareja

Si bien es normal sentir tristeza o vacío, estas emociones no duran para siempre. Con enfoque, autocuidado y el apoyo adecuado, el dolor de una ruptura puede transformarse en una oportunidad para crecer, reevaluar y construir un futuro más sólido y pleno. Sanar no es olvidar, es descubrir una nueva forma de vivir.

Superar una relación rota no es una tarea sencilla. Cada persona enfrenta este reto de manera distinta, dependiendo de su historia personal, la profundidad de la conexión con su expareja y su capacidad emocional para lidiar con la pérdida. Aunque no existe una respuesta única o universal para determinar cuánto tiempo toma sanar, hay factores y etapas comunes que pueden guiar el proceso.

Comprendiendo el proceso emocional

Superar a alguien no es simplemente olvidar a esa persona; es un proceso emocional complejo que involucra aceptar lo que sucedió, aprender del pasado y continuar adelante con nuevas perspectivas. Este proceso suele estar compuesto por etapas que se asemejan al duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Aunque estas etapas no son lineales, reconocerlas es esencial para avanzar.

Un estudio realizado sobre rupturas señala que el periodo más crítico para sanar ocurre en los primeros seis meses tras la separación. Durante este tiempo, es normal experimentar emociones intensas como tristeza, confusión o incluso alivio, dependiendo de las circunstancias del rompimiento.

Factores que determinan cuánto tiempo se tarda en superar a un ex

El tiempo necesario para superar a una expareja varía significativamente entre individuos, pero hay factores comunes que influyen en este periodo:

Duración de la relación: relaciones largas suelen implicar apegos más profundos y, por ende, pueden requerir más tiempo para sanar.

Intensidad emocional: si la relación fue intensa o marcó momentos clave en la vida, es probable que el proceso de superación sea más complejo.

Calidad de la relación: relaciones tóxicas o disfuncionales, sorprendentemente, tienden a facilitar una recuperación más rápida, ya que el alivio de salir de una situación perjudicial actúa como un catalizador.

Recursos emocionales previos: alguien con herramientas previas para gestionar emociones, como una red de apoyo sólida o experiencia en terapia, podría navegar este desafío con mayor éxito.

Estudios recientes muestran que, en promedio, las personas pueden necesitar entre 11 semanas y dos años para sentirse emocionalmente estables y listas para seguir adelante.

Foto Freepik

¿Un clavo saca a otro clavo?

El dicho “un clavo saca a otro clavo” surge con frecuencia al hablar de rupturas. Sin embargo, usar una nueva relación como vía de escape rara vez trae resultados positivos a largo plazo. Expertos en psicología sugieren que evitar enfrentar las emociones asociadas a una ruptura solo aplaza el sufrimiento, creando patrones tóxicos en futuras relaciones.

En lugar de buscar invalidar los sentimientos a través de una nueva pareja, es vital tomar el tiempo necesario para reflexionar sobre lo ocurrido. Dar espacio al autocuidado y trabajar en el crecimiento personal permite no solo sanar, sino también fortalecer la autoestima y preparar el terreno para relaciones más saludables.

El papel del autocuidado y las redes de apoyo

La ruptura puede provocar una montaña rusa de emociones, pero el autocuidado juega un papel fundamental en este proceso. Mantenerse físicamente activo, comer bien y respetarse a uno mismo facilita la salud emocional. Además, hablar con amigos o familiares de confianza puede proporcionar perspectivas externas y apoyo.

Para situaciones más complejas, como rupturas particularmente traumáticas o con síntomas persistentes de depresión, buscar ayuda profesional es recomendable. Psicólogos y terapeutas son capaces de guiar a las personas en los pasos hacia la recuperación, ayudándolas a construir resiliencia y claridad emocional.

¿Qué se aprende después de una ruptura?

Aunque una ruptura sea dolorosa, también ofrece una oportunidad para reflexionar y crecer. Es un momento ideal para examinar lo que funcionó o no en la relación. Esto puede incluir aprender a establecer límites claros, fortalecer habilidades de comunicación o simplemente reconocer lo que realmente se busca y se necesita en una pareja futura.

Lee también:

Revisar el pasado no significa quedarse atrapado en él, sino usar esas lecciones como escalones hacia un futuro más saludable. Tras una evaluación honesta, las personas a menudo encuentran el valor en enfocarse en lo que les hace felices por sí mismos, no solo dentro de una relación.

Superar a una expareja no es un camino rápido ni sencillo, pero es posible. Aunque el promedio sugiere tiempos de recuperación que varían de pocos meses a un par de años, el proceso depende en gran medida de las características de la relación y del enfoque individual hacia el crecimiento personal. El tiempo y la paciencia son aliados clave.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Dany Levito

Dany Levito

Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *