¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Viral

Muere un influencer de 21 años después de beberse una botella de whisky por un reto viral

La reciente muerte de Thanakarn Kanthee, un influencer tailandés de 21 años conocido como Bank Leicester, ha generado una ola de conversaciones e indignación tanto en redes sociales como en medios tradicionales. Este lamentable suceso ocurrió el 26 de diciembre de 2024, durante un reto viral que lo llevó a beber una botella completa de whisky de 350 ml de una sola vez.

La presión por completar el desafío no surgió solo del público presente, sino de la promesa de una recompensa de aproximadamente 30,000 baht tailandeses (unos 844 euros), lo que aparentemente lo motivó a tomar la decisión de participar. Sin embargo, lo que comenzó como un intento por destacarse en el mundo digital terminó en una tragedia que pone en evidencia los riesgos extremos que algunas personas asumen por alcanzar popularidad en un entorno donde los límites entre entretenimiento y peligro parecen desdibujarse.

Un reto mortal que comenzó como entretenimiento

El reto tuvo lugar en una fiesta de cumpleaños en la provincia tailandesa de Chanthaburi. Como parte de la prueba, Kanthee bebió toda la botella, pero pronto comenzaron las complicaciones. El exceso de alcohol provocó que vomitara y perdiera la conciencia frente a los demás asistentes. Aunque fue trasladado de inmediato al hospital, fue declarado muerto poco después por intoxicación alcohólica aguda.

Este incidente no es solo un caso aislado, sino un reflejo de cómo las redes sociales pueden motivar comportamientos extremos. Para Kanthee, no era la primera vez que asumía desafíos arriesgados. En el pasado, había participado en actividades similares, como consumir grandes cantidades de wasabi o incluso beber gel lubricante, todo por lograr más atención en línea.

Del entretenimiento al peligro

La tendencia de los retos virales peligrosos ha ganado popularidad, especialmente entre los influencers que buscan aumentar su número de seguidores rápidamente. Sin embargo, las consecuencias en este caso fueron fatales. La presión por destacar en redes sociales y buscar aprobación en forma de “likes” y comentarios ha llevado a jóvenes como Kanthee a tomar decisiones arriesgadas.

En este contexto, el organizador del reto, Ekkachart “Em” Meephrom, enfrenta ahora cargos por negligencia que resultaron en muerte. Según las autoridades tailandesas, esto podría llevar a una pena de hasta 10 años de prisión o una multa de 200,000 baht (unos 5,600 euros). Este caso ha puesto nuevamente en el centro del debate la responsabilidad de quienes promueven y participan en retos peligrosos.

Foto Freepik

El impacto social y la llamada de atención

Este incidente ha generado indignación en Tailandia y otras regiones, donde cada vez más personas exigen acciones contra los retos virales nocivos. Activistas en redes sociales, junto con la familia de Kanthee, están trabajando para concientizar sobre los peligros de estas tendencias. Las autoridades locales también han comenzado a intensificar las medidas contra quienes alientan estas actividades.

El caso de Kanthee plantea interrogantes sobre los límites de la búsqueda de fama en plataformas digitales y los efectos negativos que pueden derivar de esto. Además del impacto físico, los retos virales pueden causar daños psicológicos y traumáticos, tanto en quienes los realizan como en quienes presencian las consecuencias.

Una lección urgente para las generaciones jóvenes

Si bien las redes sociales han ayudado a conectar y entretener a las personas, también han abierto la puerta a peligros imprevistos. La muerte de Thanakarn Kanthee es un trágico recordatorio de la importancia de evaluar los riesgos involucrados en los retos virales. Es crucial que los usuarios, especialmente los más jóvenes, comprendan que la aceptación y el éxito en línea no valen el riesgo de perder la vida o dañar su salud.

La comunidad en línea tiene un papel fundamental en cuestionar y reportar comportamientos que podrían llevar a consecuencias graves. La educación, el diálogo y la creación de contenido responsable son herramientas esenciales para frenar este tipo de tendencias.

A través de este caso, queda claro que la viralidad no debe estar por encima de la seguridad. Las redes sociales deben evolucionar hacia un espacio más consciente y seguro para todos.

1/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Dany Levito

Dany Levito

Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *