¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Pareja

Un experto en relaciones revela cuándo es más probable que tu pareja empiece a engañarte y por qué

Las relaciones suelen pasar por etapas que ponen a prueba la confianza y el compromiso. Según expertos en psicología, existen momentos y factores en los que crece la probabilidad de que uno de los dos decida engañar. Una mirada profunda a las señales y motivaciones revela patrones claros y ayuda a entender cuándo y por qué puede ocurrir una infidelidad.

Momentos críticos: el caldo de cultivo de la infidelidad

El riesgo de una infidelidad aumenta en ciertas circunstancias emocionales. Las etapas de insatisfacción emocional ocupan el primer lugar; cuando una persona siente que su pareja no la escucha, no valida sus emociones o descuida la conexión íntima, surgen vacíos difíciles de llenar. El deseo de recibir atención genuina o sentirse comprendido puede motivar a buscar esos espacios fuera de la relación.

El ciclo de aburrimiento también juega un papel clave. La rutina erosiona la sorpresa y la novedad, dos elementos naturales que tienden a desaparecer después de la etapa de enamoramiento. Cuando la cotidianidad se impone, algunas personas buscan fuera la chispa que creen perdida.

Separaciones físicas, como viajes de trabajo o estancias prolongadas lejos del hogar, facilitan la oportunidad. La distancia no solo enfrenta a la pareja al reto de la soledad, sino que coloca a cada uno en escenarios nuevos donde hay menos control y supervisión.

Factores internos y externos que abren la puerta

El apego emocional insatisfecho lidera las causas internas. Si una persona no se siente vista, valorada o priorizada, puede empezar a buscar fuera esa validación. En ocasiones, esto no ocurre de manera consciente; suele crecer poco a poco, muchas veces disfrazado de amistad o apoyo emocional.

La baja autoestima también promueve la infidelidad. El deseo de sentirse atractivo o deseado por alguien más aparece con fuerza cuando una persona atraviesa una crisis de confianza o se percibe menospreciada dentro de la relación.

A esto se suman factores externos como el acceso fácil a la tecnología y las redes sociales, que bajan las barreras entre lo público y lo privado. La posibilidad de establecer vínculos secretos a través del teléfono o el chat ofrece terreno fértil para que una relación platónica termine en romance o aventura escondida.

Foto Freepik

Señales que alertan de un posible engaño

El cambio en el lenguaje corporal es una de las primeras pistas. Una pareja que evita el contacto visual, se muestra evasiva o mantiene el cuerpo alejado durante las conversaciones puede estar ocultando algo.

La reserva emocional y el distanciamiento suelen manifestarse en menos muestras de cariño, menos conversaciones profundas y una marcada baja en la intimidad. Esto puede ir acompañado de cambios en hábitos personales, como cuidar más la apariencia o modificar rutinas de aseo de forma evidente.

El uso reservado o excesivo del teléfono móvil genera suspicacia. Borrar mensajes constantemente, cambiar claves o mostrarse irritable cuando se toca el tema del celular puede indicar que hay algo más.

Un síntoma menos obvio es el cambio físico: tanto en el comportamiento sexual como en detalles como el olor corporal o los cuidados personales, los pequeños ajustes pueden ser indicio de que algo en la relación se ha movido.

Las raíces de la infidelidad: no es solo sexo

La mayoría de los expertos coinciden en que el desenamoramiento es una de las razones más frecuentes. Cuando la conexión emocional se debilita, la relación pierde uno de sus pilares. Otra causa común es la búsqueda de variedad y novedad: el deseo de experimentar o sentir nuevas emociones empuja a explorar caminos diferentes, incluso a costa del compromiso.

No se puede ignorar la falta de individualidad. Cuando alguien se siente ahogado porque no encuentra espacio personal, tiende a buscar aire fuera de la pareja. Esto suele pasar si las decisiones, amistades y tiempo libre están demasiado controlados o compartidos.

El sentimiento de descuido aparece cuando uno de los dos se siente invisible, ya sea por exceso de trabajo, cansancio o falta de interés. La persona comienza a mirar hacia otros lados, muchas veces sin siquiera notarlo al principio.

La búsqueda de reconocimiento y la necesidad de sentirse apreciado encuentran satisfacción en alguien externo cuando dentro de la relación ambos dejan de agradecerse las pequeñas cosas. El refuerzo positivo, que puede parecer un simple “te ves bien hoy” o “me alegra escucharte”, tiene más fuerza de lo que parece.

Lee también:

El contexto influye tanto como las emociones

La oportunidad es el último eslabón de la cadena que puede llevar al engaño. Viajes, salidas nocturnas, trabajo en ambientes nuevos y encuentros sociales pueden plantear situaciones tentadoras. No es solo el deseo lo que cuenta, sino la posibilidad real de actuar sin enfrentar consecuencias inmediatas.

La falta de supervisión y el cambio en las rutinas hacen que muchas personas experimenten cierta libertad momentánea, bajando la guardia en cuanto a los límites éticos que se imponen en el día a día.

¿Cómo prevenir el distanciamiento y el engaño?

El diálogo honesto y frecuente es una herramienta potente. Hablar abiertamente de expectativas, frustraciones y sentimientos fortalece el vínculo y libera tensiones.

Fomentar la individualidad dentro de la pareja, permitiendo espacio para actividades personales y crecimiento individual, oxigena la relación y puede prevenir la sofocación que a menudo termina en aventuras.

La autoestima sólida reduce la necesidad de buscar aprobación fuera. Trabajar en la confianza personal ayuda a ver la relación como una suma, no como una competencia o un lugar de juicio.

Apoyarse en profesionales cuando el conflicto supera lo manejable evita que la relación se rompa por acumular silencios y resentimientos.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Dany Levito

Dany Levito

Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *