¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Tecnología

¿Usas el cajero automático? Este botón podría evitar que te roben

Cada día, millones de personas confían en los cajeros automáticos para manejar su dinero. Sin embargo, los fraudes y robos asociados a estos dispositivos siguen siendo una amenaza. Mantener la seguridad al usar un cajero no solo depende de la tecnología del banco. Gran parte de la protección recae directamente en el usuario, quien debe adoptar hábitos simples pero efectivos cada vez que realiza una transacción. Un gesto tan sencillo como presionar un botón puede ser la diferencia entre mantener tu dinero seguro o quedar expuesto a delitos financieros.

El botón de “Cancelar”: tu primer escudo de protección

Al terminar cualquier operación en un cajero, muchas personas piensan que sacar la tarjeta es suficiente para cerrar la sesión. Sin embargo, diversos modelos de cajero mantienen la sesión activa durante algunos segundos tras retirar el plástico. Esto permite que, si te distraes o te alejas, un desconocido pueda aprovechar para acceder a tu cuenta y realizar un movimiento no autorizado.

Por esta razón, especialistas y entidades bancarias insisten en la importancia de pulsar el botón de “Cancelar” al finalizar cualquier transacción. Este simple paso cierra inmediatamente la sesión, bloqueando todo acceso y evitando que alguien use el cajero en tu nombre. Incluso recomiendan hacerlo aunque solo hayas consultado el saldo o impreso un recibo, ya que toda información visible podría ser aprovechada por terceros malintencionados.

Saqueo por descuido: el tiempo juega en tu contra

La rapidez es clave en el mundo de los cajeros automáticos. Más allá del botón “Cancelar”, la recomendación es recoger tu tarjeta y tu dinero sin distracciones ni demoras. Unos segundos de descuido bastan para que alguien observe tus movimientos o intente acceder a tu cuenta.

El cajero puede parecer seguro, pero la permanencia de datos en pantalla facilita que los delincuentes actúen rápido si olvidaste cerrar la sesión. La vigilancia personal nunca sobra, pues muchos fraudes no requieren tecnología sofisticada, solo aprovechar el mínimo error o una distracción momentánea.

Protección del PIN: escudo invisible ante miradas indiscretas

Cubrir el teclado al ingresar el PIN protege contra métodos tradicionales y modernos de robo. Hay quienes instalan cámaras diminutas o espían desde cerca para obtener tu código. Agrega una barrera física usando la mano, el celular o la billetera mientras tecleas. Es un gesto sencillo que puede frustrar el plan de un ladrón en cuestión de segundos.

Foto Freepik

Revisar el cajero antes de usarlo: detecta anomalías a tiempo

El fraude por clonación —o skimming— ha sido responsable de miles de robos en los últimos años. Instalar dispositivos falsos en el punto de inserción de la tarjeta sigue siendo un método común para copiar datos y claves.

La inspección visual y táctil ayuda a detectar modificaciones sospechosas. Antes de introducir la tarjeta, toca y mueve ligeramente la ranura. Si notas holguras, piezas sueltas o elementos inusuales, es mejor elegir otra terminal y alertar al banco. Los cajeros bien iluminados y ubicados en interiores son menos propensos a ser intervenidos.

Mitos en las redes: por qué pulsar “Cancelar” antes de insertar tu tarjeta es irrelevante

Las redes sociales están llenas de consejos, pero no todos sirven para protegerte. Circularon mitos sobre presionar varias veces el botón “Cancelar” antes de comenzar, con la idea de bloquear fraudes. Esta acción no previene el skimming ni afecta dispositivos maliciosos. Los especialistas en seguridad bancaria descartan este método como eficaz. Vale más la observación atenta y cerrar correctamente la sesión al finalizar.

Tomas adicionales para reducir riesgos

Evitar el fraude en cajeros automáticos abarca más que un botón. Limita la cantidad de efectivo en cada retiro para reducir posibles pérdidas. Destruye o guarda recibos apenas los recibes, ya que contienen información sensible. Consulta con frecuencia tus estados bancarios y activa notificaciones para cualquier movimiento inesperado. La anticipación hace la diferencia entre detectar a tiempo un fraude o lamentarlo después.

El papel de la ubicación: elige zonas seguras y transitadas

Seleccionar cajeros en lugares concurridos, iluminados y preferentemente dentro de bancos o centros comerciales, reduce la exposición al robo. Sitios aislados o en mal estado suelen atraer a delincuentes por la facilidad para manipular los dispositivos sin ser vistos.

Estrategias integrales: seguridad en cada etapa de la operación

Lee también:

La protección total al usar cajeros automáticos combina acciones rápidas y detalladas. Pulsar el botón “Cancelar” luego de cada operación, cubrir el teclado, revisar la integridad del cajero y mantenerte alerta forman parte de una estrategia completa contra el robo.

No existen atajos mágicos que sustituyan el cuidado personal. La tecnología bancaria ayuda, pero el usuario informado y previsor marca la diferencia real. Adoptar estos hábitos evita el fraude y mantiene seguras tus finanzas cada vez que visitas un cajero automático.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Dany Levito

Dany Levito

Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *