¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Actualidad

El Vaticano confirma que el Papa Francisco falleció por un ictus

El Vaticano confirmó de forma oficial la muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025. Tenía 88 años y murió en su residencia de Santa Marta, en el corazón del Vaticano. La causa fue un ictus cerebral que lo dejó en coma y terminó produciendo un colapso cardiorespiratorio irreversible. La noticia ha sacudido a millones de fieles, generando condolencias en todo el planeta.

La ceremonia de confirmación estuvo a cargo del camarlengo, quien siguió el protocolo exacto tras la declaratoria de fallecimiento. Con esto, se cerró una etapa marcada por el carisma, sencillez y mensajes poderosos de Francisco.

Confirmación oficial y detalles médicos

El comunicado del Vaticano fue claro: el Papa Francisco sufrió un ictus cerebral, el tipo más grave de accidente cerebrovascular. El episodio ocurrió en horas de la madrugada en su residencia, poniendo fin de modo repentino a su vida terrenal.

Según el parte médico actualizado, sus últimos días fueron complicados. Además del ictus, tuvo insuficiencia respiratoria, neumonía bilateral, bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes. Estas condiciones hicieron más delicado su estado de salud y redujeron sus posibilidades de recuperación.

Durante semanas anteriores, hubo rumores sobre el avance de su enfermedad. Sin embargo, la familia vaticana guardó silencio hasta tener la confirmación final para evitar especulaciones y desinformación.

Protocolo papal tras el fallecimiento

La tradición católica indica que, tras certificarse el fallecimiento, el camarlengo llama al Papa tres veces por su nombre. Al no recibir respuesta, se constata que ha partido. Luego, el anillo papal se destruye como símbolo de finalización del papado.

Minutos después se inician los preparativos para el velatorio público en la Basílica de San Pedro. El féretro recorre primero la residencia de Santa Marta para que quienes trabajaron cerca del Papa puedan despedirse. Las exequias solemnes están previstas para celebrarse entre cuatro y seis días después, seguidas de una misa a la memoria del líder religioso.

La muerte del Papa es también el punto de arranque para el cónclave, el proceso en el que los cardenales de todo el mundo se reúnen para elegir a un nuevo sucesor.

Francisco, su legado y últimas apariciones

A pesar de sus problemas de salud, Francisco hizo sus apariciones públicas hasta el último momento. Tras pasar 38 días en el hospital por una neumonía bilateral, logró asistir a la tradicional bendición “Urbi et Orbi” en la Plaza de San Pedro. En sus últimas imágenes, se vio a un papa visiblemente débil, con dificultades motrices, pero firme en su deseo de seguir guiando a la comunidad católica.

La imagen de Francisco despidiéndose desde la plaza, con gestos sencillos y emotivos, queda grabada en la historia. Fue un acto de cierre simbólico para miles de fieles que reconocen su papel como un líder accesible, reformador y siempre cercano a los desfavorecidos.

Desde Latinoamérica hasta Asia, fieles se acercan a templos y plazas para dejar flores, palabras y gestos de cariño. La despedida se transmite en directo y el sentimiento de pérdida se parece mucho a lo que se vive cuando parte un ser querido de la familia.

El futuro inmediato de la Iglesia Católica

El Vaticano ya puso en marcha el mecanismo necesario tras la muerte de un Papa. Comenzarán los días de luto y oración, seguidos de la elección del nuevo pontífice. Estos procesos están llenos de simbolismo, tradición y misterio, y concentran la atención de los casi mil trescientos millones de católicos en el mundo.

El nuevo Papa tendrá el reto de seguir los pasos de Francisco: un hombre sencillo que cambió el enfoque y acercó la figura papal a la sociedad actual. Lo hizo con palabras y gestos, dejando claro que la humildad y el servicio siguen siendo esenciales en tiempos modernos.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *