¿Qué le sucede exactamente a una persona cuando está en coma?

Cuando una persona entra en estado de coma, se encuentra en un nivel profundo de inconsciencia, una condición alarmante que desconecta al cerebro del mundo exterior. Aunque parezca que está dormida, en realidad no puede ser despertada ni responder a estímulos externos. Este estado puede ser temporal o prolongado, con repercusiones que varían según la causa y su duración. Pero, ¿qué le ocurre exactamente al cuerpo y al cerebro de alguien en esta situación?
¿Qué es un coma?
El coma es un estado médico grave en el que una persona pierde su capacidad de responder a estímulos, ya sea sonidos, tacto o incluso dolor. Durante este periodo, el cerebro opera en su nivel mínimo de alerta. Aunque el afectado siga vivo, su cuerpo muestra pocos o ningún signo de interacción con el entorno.
A diferencia de un sueño profundo, el estado de coma no permite ciclos normales de vigilia y reposo. La persona parece dormida, pero no despierta ni es consciente. Este es un fenómeno que puede deberse a varias razones y que requiere atención médica inmediata para garantizar la mejor posibilidad de recuperación.
Principales causas del coma
El coma puede originarse por diversas condiciones que afectan el cerebro directamente o indirectamente. Entre las causas más comunes se encuentran:
Lesiones traumáticas: en la cabeza, como golpes o accidentes que dañan tejidos cerebrales.
Accidentes cerebrovasculares: que interrumpen el flujo de oxígeno o sangre al cerebro.
Infecciones cerebrales: como meningitis o encefalitis que inflamaron el tejido cerebral.
Sobredosis de drogas o medicamentos: que alteran el equilibrio químico necesario para la función cerebral.
Falta prolongada de oxígeno: al cerebro, por ejemplo, durante un paro cardíaco.
Desequilibrios metabólicos: como niveles extremos de azúcar en sangre, insuficiencia hepática o renal.
Estas causas pueden provocar que el cerebro no funcione correctamente, sumiendo a la persona en un estado de inconsciencia.
Lo que sucede en el cuerpo durante el coma
El cuerpo de alguien en coma puede parecer inactivo, pero todavía ocurren procesos internos esenciales que mantienen la vida. Los sistemas básicos, como la respiración y el ritmo cardíaco, normalmente continúan funcionando. Sin embargo, el control consciente sobre los movimientos musculares, la comunicación y las emociones se detiene por completo.
El cerebro, especialmente áreas clave como el tallo cerebral, regula funciones automáticas. Pero las partes responsables de la conciencia, como la corteza cerebral, están inactivas o severamente afectadas. Es por eso que la persona no puede mostrar reacciones a su entorno.

Evaluación médica en casos de coma
Cuando alguien ingresa en estado de coma, los médicos realizan pruebas exhaustivas para determinar la gravedad y el posible pronóstico. Las evaluaciones pueden incluir:
- Un análisis físico para observar reflejos, movimientos oculares y respuestas al dolor.
- Escáneres cerebrales como tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM) que identifican daños en tejidos clave.
- Mediciones de química en sangre para detectar alguna posible intoxicación o desequilibrio metabólico.
- En algunos casos, una punción lumbar que evalúa infecciones en el cerebro o médula espinal.
Estas herramientas ayudan a los profesionales de la salud a diagnosticar la causa raíz y a tomar decisiones críticas sobre el tratamiento.
¿Puede alguien sentir o recordar algo en coma?
Este es uno de los mayores misterios alrededor de un coma. Muchas personas que lo han experimentado describen sensaciones difusas o fragmentarias, como escuchar voces o percibir luces, pero sin control sobre lo que sucede a su alrededor. Los investigadores aún estudian cuánto puede procesar el cerebro en este estado.
Un aspecto importante es que no todas las personas experimentan el coma de la misma manera. Hay quienes, tras despertar, afirman no recordar absolutamente nada, mientras que en casos excepcionales, algunos reportaron recuerdos borrosos o sensaciones extrañas durante ese tiempo.
¿Qué tan probable es la recuperación?
La recuperación de un coma depende, en gran parte, de tres factores principales: la causa, el grado del daño cerebral y el tiempo que la persona lleva inconsciente. Mientras algunas personas logran recuperarse completamente, otras pueden experimentar secuelas físicas, cognitivas o emocionales permanentes:
- Cuanto más largo sea el estado de coma, menor parece ser la posibilidad de un retorno completo a la normalidad.
- En algunos casos, el paciente puede entrar en un estado consciente mínimo o en un estado vegetativo persistente.
Sin embargo, los avances médicos actuales, junto con terapias de rehabilitación intensiva, han permitido casos asombrosos de mejoría.