Adolescentes elevan a un perrito con un dron a 10 metros de altura y causan indignación en redes sociales | VIDEO

En México, la noticia de un grupo de adolescentes elevando a un perrito con un dron a una altura de hasta 10 metros ha generado una ola de reacciones negativas en redes sociales. El incidente ocurrió en Xul-Ha, Quintana Roo, y su impacto sigue creciendo conforme el vídeo se comparte en distintas plataformas.
El suceso que desató la furia
El vídeo muestra claramente cómo los adolescentes atan al perro y lo elevan usando un dron de gran tamaño. El animal, visiblemente asustado, apenas logra mantenerse en el aire mientras varias personas se ríen y graban la escena. Este acto, lejos de pasar desapercibido, se convirtió en uno de los ejemplos más recientes de maltrato animal expuesto en plataformas como Facebook, Instagram y YouTube.
Vecinos de la localidad y usuarios en internet coincidieron en que la situación pasó de una supuesta broma a convertirse en un verdadero acto de crueldad. Organizaciones defensoras de los derechos animales manifestaron de inmediato su preocupación, señalando la falta de empatía y responsabilidad en quienes compartieron y realizaron la acción.
Leyes y repercusiones legales para los responsables
En Quintana Roo, las leyes penales son claras respecto al maltrato animal. El Código Penal local reconoce la protección de los animales como seres sintientes y prohíbe cualquier tipo de abuso o explotación que les cause dolor o sufrimiento. Elevar a un perrito con un dron entra de lleno en esta categoría, y las autoridades ya han tomado cartas en el asunto abriendo una investigación para identificar y sancionar a los responsables.
Inspectores de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo acudieron a la zona para recabar pruebas, atendiendo la demanda ciudadana y el clamor popular de “justicia para el perrito”. Según el marco legal, quienes resulten culpables podrían enfrentar tanto multas económicas como penas de cárcel. Estos castigos sirven como advertencia y buscan evitar que otros repitan conductas similares.
Por otro lado, las redes sociales han sido clave para visibilizar el caso y movilizar a la sociedad. Las imágenes resultaron insoportables para miles de internautas que, más allá de mostrar tristeza, expresaron rabia y preocupación por la normalización del abuso animal en contenidos virales. La etiqueta #JusticiaParaElPerrito se volvió tendencia, con miles de mensajes exigiendo sanción ejemplar.
Muchos usuarios criticaron no solo a los autores directos, sino también a quienes grabaron, rieron o difundieron el vídeo sin denunciarlo. Algunos influencers y figuras públicas alzaron la voz, pidiendo que las redes sociales no sean espacios para la crueldad, sino para la empatía y la educación.
Cómo prevenir nuevos actos de crueldad animal
Lo ocurrido en México expone una realidad que muchos preferían ignorar: la facilidad con que cualquier hecho cruel puede saltar al estrellato digital y, de paso, inspirar a otros a imitar comportamientos peligrosos. Para evitar que esto se repita, varios expertos recomiendan educar desde temprana edad en el respeto a los animales, enseñar a identificar casos de maltrato y fomentar la denuncia de inmediato ante las autoridades competentes.
Otra clave es la vigilancia y el monitoreo de contenidos en redes sociales, ya que plataformas como Facebook e Instagram han tenido que reforzar sus políticas para detectar y eliminar videos que promueven el abuso. Sin embargo, la responsabilidad real comienza en casa, al enseñar que grabar no equivale a consentir, y que cada acción tiene consecuencias.
Pero no todo es negativo en medio de la indignación. El escándalo sacó lo mejor de muchas personas y organizaciones que, aprovechando la visibilidad, recordaron la importancia de la adopción responsable y el trato digno a los animales. Voluntarios y grupos de rescate animal redoblaron esfuerzos para ofrecer ayuda, promover campañas y buscar hogares seguros para más mascotas.
Este tipo de movilización demuestra el poder de la sociedad para cambiar narrativas y exigir nuevas reglas de convivencia. Lecciones como esta pueden marcar la diferencia si logramos transformar la indignación en prevención, empatía y compromiso.
#Viral📲 Elevan a perrito🐶con ayuda de un dron en #QuintanaRoo; las imágenes han causado indignación en redes sociales debido a que se escuchan risas de quienes están grabando
Vía: @Marmor_Noticias pic.twitter.com/KsZBM6tOiX
— xevt – xhvt (@xevtfm) April 25, 2025