Amigos con derechos: lo que un terapeuta sexual y de relaciones quiere que sepas

Las relaciones de “amigos con derechos” son complicadas, porque a simple vista pueden parecer la solución perfecta para aquellos que buscan intimidad sin los compromisos de una relación formal. Sin embargo, detrás de esta dinámica, hay una serie de factores emocionales y psicológicos que pueden surgir y que no siempre se hablan abiertamente. Por eso, consultamos qué opinan los terapeutas especializados en relaciones sobre este tipo de vínculos.
¿Qué es una relación de amigos con derechos?
Una relación de amigos con derechos se basa en una amistad que incluye intimidad física, sin las obligaciones de una pareja formal. Aunque las personas involucradas suelen establecer reglas para mantener las cosas “simples”, esto no siempre es tan fácil como parece. Las emociones, expectativas y sentimientos no se pueden controlar totalmente, lo que puede complicar la dinámica inicial.
Según los expertos, este tipo de relación requiere una comunicación clara desde el principio, que incluye discutir límites, expectativas y posibles escenarios a futuro. Evitar tener esta conversación inicial puede aumentar el riesgo de desentendimientos y rupturas emocionales.
¿Qué dicen los terapeutas sobre los riesgos emocionales?
Los terapeutas coinciden en que uno de los principales riesgos de este tipo de relación es el desbalance emocional, donde es común que una de las dos partes desarrolle sentimientos románticos mientras la otra no. Esto puede generar conflictos internos, inseguridades o incluso tensiones en la amistad original.
Además, los expertos señalan que, en muchos casos, las personas recurren a relaciones casuales como una forma de evitar comprometerse emocionalmente tras experiencias pasadas complicadas. Esto podría ser un mecanismo de defensa que, a largo plazo, podría dificultar la construcción de relaciones saludables.
La importancia de la comunicación abierta
Un consejo clave de los terapeutas es mantener una comunicación transparente. Si en algún momento una de las partes comienza a sentirse incómoda o sus emociones cambian, es crucial hablarlo de inmediato. Guardarse los sentimientos puede llevar a resentimientos y al deterioro no solo de la relación, sino también de la amistad.
Hablar sobre temas como exclusividad, necesidades emocionales y límites puede parecer incómodo, pero es esencial. Los terapeutas recuerdan que, aunque sea una relación “sin compromiso”, ambas personas merecen respeto y claridad.

¿Qué pasa si alguien desarrolla sentimientos?
Este es posiblemente el dilema más común dentro de las relaciones de amigos con derechos. ¿Qué hacer cuando el vínculo ya no se siente casual? Para los terapeutas, esto no tiene una única respuesta correcta. Depende de cómo ambas partes se sientan y cuánto valoren la amistad y el vínculo físico.
Si ambos sienten lo mismo, podría ser una oportunidad para transformar la relación en algo más sólido. Sin embargo, si los sentimientos no son correspondidos, es mejor ser honesto y decidir juntos qué hacer a continuación: terminar la relación física para proteger la amistad o incluso tomar distancia por un tiempo.
Señales de alarma en este tipo de relaciones
Hay señales que indican que podría haber problemas, como celos, dependencia emocional, o el uso de la relación para evitar enfrentar problemas personales. Los terapeutas sugieren prestar atención a estas señales y reflexionar sobre si continuar con la dinámica es lo mejor para ti.
Además, si sientes que tu valor como persona depende de la aprobación de tu amigo con derechos, es momento de replantearte tus prioridades emocionales, porque tu autoestima no debería depender de ninguna relación, ni siquiera de una que supuestamente es casual.
¿Es posible regresar a la amistad?
Una pregunta común es si es posible volver a ser solo amigos una vez que terminan los “derechos”. Según los terapeutas, esto depende de varios factores, como la conexión previa, la comunicación durante la relación y cómo terminó la dinámica física. Sin embargo, no siempre es sencillo, especialmente si hubo sentimientos de por medio.
Ambas personas deben estar de acuerdo en trabajar hacia la amistad, dejando atrás cualquier resentimiento o expectativa no cumplida. También puede ser necesario un tiempo separados antes de intentar retomar la relación sin involucrar la intimidad.
Estos vínculos no son para todos, y eso está bien. Si decides explorar una relación de este tipo, recuerda siempre escuchar tus emociones y mantener una comunicación abierta y respetuosa. Tu bienestar emocional debe ser siempre tu prioridad número uno.