¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Come casi 750 huevos al mes para comprobar los efectos en el colesterol: esto descubrió

¿Qué sucede si consumes 24 huevos al día durante un mes? Este experimento insólito fue realizado por Nick Norwitz, un joven investigador que quiso explorar los efectos de los huevos en su cuerpo, específicamente en el colesterol. Los resultados han sorprendido tanto a expertos como a curiosos, rompiendo con mitos profundamente arraigados sobre este alimento.

Los detalles del experimento

Nick Norwitz, estudiante en un programa de doctorado, decidió ingerir 720 huevos en 30 días, lo cual equivale a aproximadamente 133,200 mg de colesterol dietético. Su dieta habitual, basada en alimentos ricos en grasas y proteínas, como carne y pescado, fue complementada con diferentes presentaciones de huevos: fritos, revueltos, cocidos, entre otros.

Durante las primeras dos semanas, añadió también una cantidad moderada de carbohidratos a su dieta, incluyendo frutas como plátanos, arándanos y cerezas, siendo esta una incorporación no usual en un régimen cetogénico típico.

Resultados sorprendentes

Contra lo que muchas personas podrían suponer, su colesterol LDL, conocido como el “malo”, disminuyó un 20% al finalizar el experimento. En las primeras dos semanas, la reducción fue leve, alrededor del 2%, pero tuvo una caída significativa del 18% durante las siguientes dos semanas. Este cambio plantea dudas sobre la relación directa entre la ingesta de colesterol dietético y el aumento del colesterol en sangre.

Además, no se observaron efectos negativos aparentes en su salud general, lo que desafía las creencias populares sobre el consumo excesivo de huevos.

Foto Freepik

¿Qué podría explicar esto?

El colesterol en los alimentos, incluido el de los huevos, no siempre tiene un impacto lineal en el colesterol en sangre, ya que el cuerpo humano, que produce colesterol de forma natural en el hígado, regula sus niveles dependiendo de la dieta. Esto significa que, muchas veces, si consumes más colesterol a través de alimentos, tu cuerpo produce menos.

El colesterol LDL y HDL son transportadores en la sangre, pero con roles diferentes. Mientras que el HDL elimina el colesterol no necesario llevándolo al hígado, el LDL puede depositarse en las arterias, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas. Sin embargo, en el caso de Norwitz, la reducción del LDL sugiere que los huevos podrían no ser los villanos que se pensaban.

Se necesitan más estudios a gran escala para entender por qué, en ciertas personas, una dieta rica en huevos podría tener un efecto neutral o incluso positivo.

¿Qué dicen las pautas nutricionales?

Hasta hace poco, muchas recomendaciones aconsejaban limitar el consumo de huevos a un máximo de 6 por semana para evitar problemas cardiovasculares, basándose en estudios que indicaban una asociación entre altos niveles de colesterol y un mayor riesgo de enfermedades del corazón. Sin embargo, investigaciones más recientes ponen en duda estas directrices para personas sin condiciones preexistentes.

Algunas instituciones de salud ahora sostienen que el impacto de los huevos depende del contexto de la dieta total de una persona. Por ejemplo, incluir huevos en una dieta equilibrada rica en fibra, vegetales y grasas saludables podría no ser perjudicial.

Reflexiones sobre el experimento

Es importante recordar que este ensayo se realizó en una sola persona bajo condiciones específicas. Cada cuerpo reacciona de manera diferente, y consumir excesivas cantidades de cualquier alimento podría ser desbalanceado y, en ciertos casos, perjudicial.

Además, una dieta alta en grasas y proteínas es menos común en la población general, lo que podría influir en cómo el cuerpo de Nick respondió al colesterol.

¿Qué significa esto para ti?

Si bien no es necesario comer 720 huevos al mes como Norwitz, este experimento ayuda a cuestionarnos la idea de que los huevos son inherentemente malos para el colesterol. Para muchas personas, los huevos pueden ser una fuente segura y nutritiva de proteínas, grasas saludables y vitaminas.

Lee también:

Si estás preocupado por tu colesterol, lo mejor es hablar con un profesional médico o un nutricionista. Ellos pueden ayudarte a personalizar tu plan alimenticio según tus necesidades.

Recuerda, llevar una dieta balanceada y practicar ejercicio regularmente es clave para mantener una buena salud. Los huevos no deben verse ni como enemigos ni como la solución mágica, sino como parte de un enfoque general para una vida saludable.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *