¿Cómo puedo evitar que me duelan los oídos en los aviones?

Subir a un avión es una experiencia común para muchas personas en el mundo, pero el dolor de oídos durante el vuelo puede hacerla incómoda, e incluso, difícil de disfrutar. ¿Por qué ocurre este dolor y qué podemos hacer para aliviarlo?
¿Por qué duelen los oídos en un avión?
El principal culpable de este problema es el cambio de presión atmosférica que ocurre durante el despegue y el aterrizaje. Dentro de nuestros oídos, específicamente en el oído medio, hay una estructura llamada trompa de Eustaquio. Su trabajo es mantener el equilibrio entre la presión del oído interno y la presión externa. Sin embargo, si esta trompa no puede abrirse correctamente por alguna razón (como congestión nasal, alergias o incluso una gripe común), la presión no se iguala y provoca dolor.
Este fenómeno, conocido como barotrauma, afecta a personas de todas las edades, pero los niños son especialmente vulnerables debido a que sus trompas de Eustaquio son más estrechas, lo que hace que sean menos eficaces.
¿Qué factores agravan el dolor de oídos?
Aunque todos estamos expuestos al mismo cambio de presión dentro de la cabina del avión, hay ciertos factores que pueden hacer que este dolor sea peor para algunas personas:
- Congestión nasal: si tienes gripe, sinusitis o alergias en el momento del vuelo, la inflamación en las vías respiratorias puede bloquear la trompa de Eustaquio.
- Problemas anatómicos: un tabique desviado o pólipos nasales pueden dificultar la apertura de la trompa.
- Condiciones climáticas: tormentas o turbulencias pueden aumentar la incomodidad al afectar la estabilidad del avión.
- Aviones más pequeños: las aeronaves pequeñas tienden a tener sistemas de presurización menos eficientes, intensificando el cambio de presión.
Síntomas comunes del barotrauma
El dolor de oídos en los vuelos puede ser leve o severo, y suele ir acompañado de otros síntomas como:
- Sensación de oído tapado o lleno.
- Tinnitus (zumbido en los oídos).
- Temporal pérdida de audición.
- Dolor agudo que, en casos extremos, podría llevar a una perforación del tímpano.
Aunque la incomodidad generalmente desaparece poco después de aterrizar, si los síntomas persisten, es recomendable buscar atención médica.
Estrategias efectivas para prevenir el dolor de oídos en vuelos
Afortunadamente, existen varias estrategias simples y efectivas que puedes adoptar para aliviar o incluso prevenir el dolor de oídos durante un vuelo.
Mantén tus fosas nasales despejadas
Antes de abordar el avión, asegúrate de que tu nariz esté limpia. Rincha tus fosas nasales con solución salina para eliminar mucosidades y reducir la inflamación de las membranas. Si estás resfriado o congestionado, un descongestionante nasal o antihistamínico puede ser de gran ayuda, pero siempre consulta con un médico antes de usarlos.

Prueba el chicle o caramelos duros
El simple acto de masticar chicle o chupar un caramelo duro puede ser sorprendentemente eficaz, ya que estas acciones estimulan los músculos del paladar, ayudando a abrir la trompa de Eustaquio y equilibrar la presión en tu oído medio. Recuerda hacerlo especialmente durante el despegue y el aterrizaje, cuando los cambios de presión son más pronunciados.
Realiza la maniobra de Valsalva
Esta técnica consiste en cerrar la boca, taparte la nariz y soplar suavemente. Este esfuerzo leve genera aire que puede abrir la trompa de Eustaquio, aliviando el desequilibrio de presión. Aunque es muy eficaz, asegúrate de hacerlo con cuidado para no generar demasiado estrés en tus oídos.
Hidrátate adecuadamente
La hidratación es clave para mantener humedecidas las membranas mucosas de la nariz y garganta, facilitando la función de la trompa. Bebe agua frecuentemente durante el vuelo y evita bebidas que te deshidraten como el alcohol o el café.

Evita dormir en los momentos clave
Es tentador dormir apenas te sientas en el avión, pero trata de evitarlo durante el despegue y el aterrizaje. Cuando estamos dormidos, tragamos menos saliva, lo que disminuye la apertura de la trompa de Eustaquio y puede intensificar los problemas de presión.
¿Cuándo buscar ayuda médica?
Aunque la mayoría de los casos de barotrauma son temporales, algunos pueden requerir atención médica inmediata, especialmente si:
- El dolor es severo y persiste varias horas después del aterrizaje.
- Hay sangrado o líquido saliendo del oído.
- Experimentas una pérdida repentina de audición que no mejora.
Si viajas con frecuencias y experimentas dolor recurrente, considera visitar a un otorrinolaringólogo. Un especialista puede indicarte tratamientos específicos y estrategias personalizadas para tu caso.
Así que la próxima vez que subas a un avión, recuerda cuidar tus oídos desde el primer momento. ¡Tu bienestar lo agradecerá!