Cuidado con esta estafa internacional: ¿Por qué no debes contestar a este número?
¿Alguna vez has recibido una llamada de un número desconocido, colgaste sin responder y luego sentiste curiosidad por devolver la llamada? Este pequeño momento de duda puede costarte más de lo que imaginas. Las estafas internacionales telefónicas están en auge, y comprender cómo funcionan es el primer paso para protegerte.
¿Qué son las estafas telefónicas internacionales?
Estas estafas utilizan trucos psicológicos para engañarte y aprovecharse de tu desconocimiento o curiosidad. Los estafadores suelen usar números de teléfonos con prefijos internacionales, como el +44 del Reino Unido, para parecer legítimos. Sin embargo, detrás de estas llamadas hay redes organizadas que buscan obtener ganancias fáciles.
Una de las estrategias más comunes es el “Wangiri” o el “ping call”. Este método consiste en realizar una llamada muy breve, lo suficiente para que aparezca como una llamada perdida. Si decides devolver la llamada, serás conectado a un número de tarificación premium, lo que significa que cada segundo cuesta muchísimo dinero. Es una táctica simple pero eficaz, y los costos recaen directamente en la víctima.
Cómo operan los estafadores
Estas redes internacionales suelen ser sofisticadas y bien organizadas. No se limitan a las llamadas telefónicas; muchas veces utilizan mensajes SMS que parecen atractivos, prometiendo premios o ingresos repentinos, para convencerte de responder o hacer clic en enlaces sospechosos.
Además, la aparición de criptomonedas ha ampliado su alcance. Algunos involucrados en estas estafas se hacen pasar por empleadores que ofrecen tareas simples, como ver videos o dar “me gusta” en publicaciones, a cambio de pagos en criptomonedas. En un inicio, pueden pagar pequeñas cantidades para ganar tu confianza, pero poco después exigirán inversiones mayores a cambio de “oportunidades mejor pagadas”. Finalmente, el dinero desaparece y tú te quedas en la nada.
Lo que debes hacer si recibes estas llamadas o mensajes
La clave para evitar ser víctima está en la precaución y la prevención. Aquí hay algunas prácticas esenciales:
- Nunca respondas números desconocidos con prefijos internacionales. Salvo que esperes una llamada legítima, no contestes ni devuelvas llamadas de números que no reconoces.
- No confíes en mensajes SMS sospechosos. Los mensajes con enlaces o promesas de ganancias rápidas son señales claras de alerta.
- Bloquea los números sospechosos. La mayoría de los teléfonos móviles modernos permiten bloquear números o utilizar aplicaciones de filtrado para evitar futuras llamadas.
- No compartas información personal o financiera. Los estafadores intentarán recolectar datos como contraseñas, números de cuentas bancarias e información personal que podrían usar en otros ataques.
Cómo proteger tu privacidad de estas mafias
Los estafadores no solo pueden hacerte perder dinero directamente; también podrían utilizar tu número de teléfono para otras actividades ilegales. Por ejemplo:
- Robo de identidad: podrían usar tu información para suplantarte en transacciones financieras.
- “Phishing” o correos falsos: es posible que utilicen tus datos para enviarte correos falsos que intenten robar más información confidencial.
- “SIM Swapping”: bloquea tu tarjeta SIM con un PIN para evitar que los estafadores dupliquen tu número y accedan a tus cuentas en línea asociadas.
También es recomendable usar contraseñas fuertes y habilitar la autenticación de dos factores (2FA) en todas tus cuentas. Si es posible, evita usar SMS como medio para 2FA, ya que este método puede ser vulnerable.
Qué hacer si ya fuiste víctima
Si crees que fuiste engañado, actúa rápido. Comunícate con tu banco para restringir cualquier transacción sospechosa y cambiar tus claves de acceso. Además, denuncia el hecho a las autoridades locales correspondientes, porque la denuncia no solo te ayuda a ti, sino que también podría ayudar a las autoridades a rastrear y desmantelar estas redes de estafadores.
La importancia de estar informado
Estas estafas siguen evolucionando, adaptándose a nuevas tecnologías y tendencias. Es vital mantenerte informado y desconfiar de cualquier comunicación inesperada que solicite dinero o información personal. Las campañas de concienciación juegan un papel fundamental al enseñar a las personas cómo reconocer patrones comunes en estas llamadas o mensajes.
Por último, algunas operadoras de telefonía trabajan constantemente para implementar medidas de seguridad más robustas, como filtros automáticos para llamadas fraudulentas. Mantente en contacto con tu proveedor para conocer las herramientas que tienen disponibles para proteger a sus usuarios.