¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Cocina, recetas y alimentos

¿Es saludable comer sólo una vez al día?

Comer solo una vez al día se ha vuelto un hábito popular entre personas que buscan perder peso o probar tendencias como el ayuno intermitente. Sin embargo, surge una pregunta clave ¿Es realmente saludable? Hoy veremos los pros y contras de este patrón alimenticio y cómo puede impactar el cuerpo a corto y largo plazo.

¿Qué implica comer una vez al día?

Este tipo de alimentación, conocido como el método OMAD (One Meal A Day), consiste en consumir únicamente una comida diaria. Se permite agua y otras bebidas sin calorías durante el resto del día. En general, quienes siguen este patrón tienden a ingerir sus alimentos en un “ventana” de una o dos horas, dejando al cuerpo en ayuno durante aproximadamente 22 horas.

Aunque la idea puede sonar extrema, algunas personas sostienen que este método promueve la pérdida de peso y mejora la salud metabólica. Sin embargo, los efectos varían según el individuo, el tipo de alimentos consumidos y el estilo de vida general.

Los beneficios potenciales de comer una vez al día

Algunos estudios y experiencias sugieren ciertos posibles beneficios asociados a esta práctica. Entre ellos:

Pérdida de peso

Reducir drásticamente las horas en las que se consume comida puede llevar a un menor consumo calórico diario. Esta reducción calórica puede traducirse en pérdida de peso si se mantiene por un período prolongado.

Mejora en la sensibilidad a la insulina

El ayuno prolongado parece ayudar a estabilizar los niveles de insulina y azúcar en sangre en algunas personas. Esto podría beneficiar a aquellos con resistencia a la insulina o que están en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Simplicidad en la planificación de las comidas

Con solo una comida al día, eliminar la necesidad de planificar desayunos, almuerzos y meriendas puede hacer la vida más simple, especialmente para quienes tienen horarios ocupados.

Los riesgos de comer solo una vez al día

Aunque puede haber ventajas, no se puede ignorar que este método también conlleva riesgos. El cuerpo humano necesita nutrientes esenciales para un funcionamiento óptimo y limitarse a una sola comida al día puede tener consecuencias negativas.

Deficiencia de nutrientes

Concentrar toda la ingesta alimenticia en una sola comida puede derivar en una dieta desequilibrada. Es difícil cubrir todas las necesidades diarias de vitaminas, minerales, proteínas y grasas saludables en una sola comida.

Foto Freepik

Aumento del hambre y episodios de atracones

Pasar tantas horas sin comer puede llevar a un hambre severa durante el día. Esto, en ocasiones, desencadena episodios de atracones al llegar la hora de la comida, lo que cancela cualquier beneficio de la restricción calórica.

Impacto negativo en el metabolismo

Lee también:

Comer con tanta irregularidad puede enviar señales al cuerpo para que entre en “modo de conservación”. Esto significa que el metabolismo podría ralentizarse, complicando la pérdida de peso a largo plazo y afectando la energía general.

Población para la que se desaconseja este método

No todas las personas reaccionan de la misma manera ante un cambio tan brusco en los hábitos alimenticios. Existen ciertos grupos para los que esta práctica es especialmente riesgosa:

Mujeres embarazadas o en lactancia: necesitan un suministro constante de calorías para sostener tanto su salud como la de su bebé.

Personas con antecedentes de trastornos alimenticios: restringir la alimentación podría desencadenar viejos patrones destructivos.

Atletas o personas con alta actividad física: sus necesidades calóricas y de nutrientes son mayores, por lo que una sola comida no suele ser suficiente.

Alternativas más saludables al OMAD

Para aquellos interesados en los beneficios del ayuno, existen otras opciones menos restrictivas que podrían ofrecer resultados similares sin los riesgos asociados. Por ejemplo:

Ayuno intermitente 16/8: comer dentro de un período de 8 horas y ayunar 16 horas.

Comer tres veces al día, pero reducir las porciones: una manera más sostenible de controlar las calorías.

Ambas opciones pueden introducir al cuerpo a los beneficios del ayuno sin llevarlo al extremo.

¿Vale la pena comer una vez al día?

No hay una respuesta única. Todo depende del estado de salud, estilo de vida y objetivos individuales. Para algunos, podría funcionar como una estrategia temporal para perder peso. Sin embargo, la mayoría de los especialistas insisten en la importancia de una dieta equilibrada y sostenible que incluya una variedad de alimentos ricos en nutrientes.

Antes de hacer cambios radicales en la alimentación, es crucial consultar con un médico o nutricionista. Comer una vez al día no es una solución universal y, en muchos casos, podría hacer más daño que bien.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Dany Levito

Dany Levito

Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.

Publicaciones relacionadas