Esta generación será la más rica en 2035 según un nuevo estudio

Un informe reciente realizado por Bank of America predice que la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) alcanzará un hito histórico para 2035: será la más rica y numerosa del mundo. Este crecimiento económico sin precedentes está impulsado por un conjunto de factores únicos que transformarán no solo sus vidas, sino también la economía global.
¿Qué impulsa la riqueza de la generación Z?
El motor principal de esta acumulación de riqueza es el fenómeno conocido como el “Gran Traspaso de Riqueza”. Este proceso implica la transferencia masiva de activos de los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964) hacia las generaciones más jóvenes, especialmente los millenials y la generación Z. De acuerdo con estimaciones de Cerulli Associates, se espera que alrededor de 84 billones de dólares cambien de manos hacia 2045, con un impacto significativo en los ingresos de esta generación emergente.
Además, se ha observado que la generación Z cuenta con niveles más altos de educación en comparación con las generaciones previas. Esto les abre las puertas a empleos mejor remunerados, lo que les permite acumular más recursos a lo largo de su vida laboral. Bank of America proyecta que los ingresos globales de esta generación pasarán de 9 billones de dólares en 2023 a 36 billones en 2030, y alcanzarán los 74 billones en 2040. Estas cifras representan no solo una mejor posición económica, sino también un cambio de liderazgo financiero en el panorama mundial.
Desafíos actuales en el camino hacia la riqueza
A pesar de las proyecciones optimistas, la generación Z enfrenta obstáculos que dificultan alcanzar sus objetivos financieros. Entre los principales desafíos destacan los altos costos de vida y las dificultades relacionadas con el acceso a la vivienda. Aunque muchos aún no pueden permitirse comprar una casa, sus patrones de gasto reflejan una predilección por experiencias como el entretenimiento, los viajes y la tecnología, dejando en segundo plano las compras tradicionales.
Un dato relevante del informe destaca que los jóvenes de esta generación gastan el doble de lo que ahorran. Esto se debe, en gran medida, a la presión económica actual y la inflación, que han obligado a muchos a priorizar necesidades inmediatas en lugar de enfocarse en la acumulación de activos. Según el informe “Better Money Habits”, un tercio de los encuestados dice sentirse en desventaja respecto a sus padres en términos de metas financieras a la misma edad.
Cambios en el comportamiento financiero
A pesar de los retos, la generación Z ha comenzado a redefinir lo que significa poseer riqueza. Expertos financieros señalan que esta generación está adoptando un enfoque diferente al ahorro tradicional, dando prioridad a inversiones que generen retornos significativos a largo plazo. Según la experta en finanzas personales Amanda Frances, el desarrollo de una mentalidad de inversor en lugar de una de consumidor es clave para el éxito financiero. Comenzar a invertir temprano puede resultar en ganancias acumulativas masivas con el tiempo.

Otro factor disruptivo es el interés creciente en temas como la sostenibilidad y la responsabilidad social. A diferencia de generaciones anteriores, muchos optan por gastar en marcas y servicios que se alineen con sus valores éticos, lo que está influyendo en cómo se diseñan y comercializan los productos actualmente.
Un impacto profundo en la economía global
Si bien este grupo demográfico apenas está comenzando a consolidar su poder adquisitivo, su influencia ya ha transformado varios sectores económicos. A medida que sus ingresos crecen, también lo hace su capacidad para modelar mercados y redefinir sistemas sociales. Por ejemplo, el informe de Bank of America señala que los hábitos de consumo de esta generación están alejándose de las economías tradicionales y centrándose en nuevas tendencias.
La tecnología también juega un papel fundamental: la preferencia de esta generación por herramientas digitales para tareas como compras, inversiones y educación financiera está creando una nueva clase de consumidor más conectado, informado y exigente.
Una generación lista para liderar
Aunque la generación Z se enfrenta a retos significativos, como altos costos de vida y incertidumbre económica, las proyecciones sugieren que está camino a convertirse en la más rica de la historia. La combinación de una transferencia masiva de riqueza, junto con ingresos en constante crecimiento y estrategias de inversión inteligentes, coloca a esta generación en una posición privilegiada.
Sin embargo, su éxito no solo beneficiará a sus propios integrantes, sino que también tendrá repercusiones positivas en la economía global. Con sus decisiones de gasto y enfoque en la sostenibilidad, la generación Z podría no solo liderar financieramente, sino también iniciar un cambio profundo en la forma de entender y construir riqueza en el siglo XXI.