¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Estas son las reglas que debes tener en cuenta para dormir con tu mascota según los veterinarios

Dormir con una mascota es una experiencia que muchos disfrutan por la sensación de cariño y compañía que ofrece. Sin embargo, los veterinarios advierten que no todo es tan simple como parece. Aunque puede ser reconfortante, también implica seguir ciertas reglas esenciales para garantizar la salud tanto del ser humano como del animal.

Importancia de la higiene en el descanso conjunto

Mantener una buena higiene es el primer paso para compartir la cama con tu mascota de manera segura y saludable. Aunque tu mascota parezca completamente sana, los veterinarios advierten que puede ser portadora de microorganismos como parásitos, bacterias y hongos que afectan directamente la salud de las personas. Entre los problemas más comunes se encuentran infecciones fúngicas como el anillo por hongos, enfermedades por contacto como la sarna, o complicaciones más serias como infecciones resistentes a antibióticos y la enfermedad por arañazo de gato, que puede transmitirse incluso con pequeñas heridas.

Por eso, es esencial tomar precauciones proactivas. Además de los baños regulares, revisa su piel y pelaje con frecuencia para identificar a tiempo la presencia de pulgas, garrapatas o irritaciones cutáneas. Estos chequeos visuales no solo ayudan a proteger tu salud, sino también a prevenir molestias en el bienestar de tu mascota. No olvides que mantener al día su calendario de vacunas y aplicar tratamientos antiparasitarios de forma consistente son medidas clave para evitar la propagación de agentes infecciosos. Incluso los animales de interior pueden exponerse a riesgos, ya sea a través de ventanas, visitas a exteriores o contacto con otras mascotas.

El impacto en la salud y el sueño humano

Compartir la cama con tu mascota puede alterar tus patrones de sueño. Según expertos, los ruidos, movimientos y cambios de posición del animal durante la noche pueden hacer que te despiertes repetidamente. Aunque el vínculo emocional pueda ser muy positivo, es posible que tu descanso no sea tan reparador como debería.

Por otro lado, en personas con alergias, el pelo, la caspa o incluso la saliva de la mascota pueden agravar los síntomas, haciendo que dormir cerca de ellas sea aún más problemático.

Foto Freepik

Proteger la comodidad y espacio de la mascota

No todas las mascotas se sienten cómodas durmiendo en la cama de sus dueños. Para algunas, su propia zona de descanso es más reconfortante. Los expertos aconsejan proporcionarles un espacio seguro y adecuado como camas especialmente diseñadas para animales. Esto no solo es más saludable para ellas, sino que también brinda independencia y organiza sus rutinas de sueño.

Por ejemplo, los perros con temperamentos tranquilos e independientes pueden preferir dormir en otro lugar, mientras que los cachorros o animales jóvenes suelen necesitar más interacción y cercanía con sus dueños.

Beneficios emocionales del co-sueño

Pese a los riesgos, dormir con tu mascota tiene sus ventajas. La conexión emocional que se establece puede reducir el estrés y fomentar una sensación de seguridad. Estudios han demostrado que la presencia del animal en la cama promueve la liberación de cortisol, ayudando a combatir la depresión y la ansiedad.

Además, tener a un perro o un gato cerca puede proporcionar una especie de “alerta temprana”, gracias a su aguda percepción de movimientos o sonidos inusuales. Esto brinda una sensación de protección en el hogar.

Reglas básicas que aseguran la convivencia

Para quienes eligen compartir la cama con sus mascotas, es esencial seguir ciertas reglas clave para garantizar una convivencia segura y armoniosa.

El primer paso es priorizar la salud del animal. Las visitas regulares al veterinario son indispensables para detectar posibles problemas antes de que se agraven. Asegúrate de que tu mascota esté al día con sus vacunas, tratamientos antiparasitarios y revisiones generales. Esto no solo protege al animal, sino también a los demás miembros de la casa frente a posibles riesgos de salud.

Otro punto fundamental es establecer límites claros. Permitir que la mascota acceda a la cama siempre y cuando respete reglas básicas puede ayudar a prevenir conductas dominantes y evitar conflictos. Por ejemplo, enséñale que solo puede subir a la cama con tu permiso o designa un área específica para que se acueste. Esto fomenta un ambiente más organizado y equilibrado para ambos.

La higiene del entorno también tiene un papel crucial. Cambia las sábanas con frecuencia y utiliza fundas lavables si es posible. Esto reduce la acumulación de pelos, suciedad o alérgenos que podrían afectar la calidad del sueño y causar molestias, especialmente en personas con alergias. Cepillar regularmente a tu mascota también disminuye la cantidad de pelo que deja en la cama y mantiene su pelaje en mejor condición.

Si tu mascota muestra algún cambio en su comportamiento, como irritabilidad, signos de malestar o molestias físicas, consulta con un especialista de inmediato. Esto no solo asegura su bienestar, sino que también evita que problemas de salud puedan afectar negativamente la convivencia.

Lee también:

Recuerda que equilibrar el cariño y los límites claros es la mejor manera de disfrutar los momentos juntos mientras mantienes un ambiente saludable.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Dany Levito

Dany Levito

Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *