¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

Este es el alimento más saludable del mundo gracias a su excelente valor nutricional (y lo comemos muy poco)

El término “superalimento” ha ganado popularidad en los últimos años, pero no todos los alimentos que llevan esta etiqueta la merecen. Sin embargo, hay un alimento que destaca entre todos, no solo por su rico contenido nutricional, sino también por los beneficios que aporta a la salud y su versatilidad en la cocina. Lo curioso es que, aunque está al alcance de muchos, sigue siendo subestimado y poco consumido.

La sorpresa detrás del alga marina

El alga marina, específicamente la espirulina, es considerada uno de los alimentos más saludables del mundo. Este superalimento se destaca por su rica composición en proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes. Aunque a menudo se asocia con dietas veganas o planes nutricionales especializados, cualquier persona puede beneficiarse de incluirla en su día a día.

La espirulina contiene alrededor de un 65-70% de proteínas completas, lo que supera a cualquier fuente animal. Además, ofrece todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una opción ideal para reemplazar proteínas animales. También es rica en hierro, calcio, magnesio y vitaminas como la B12, que son esenciales para el funcionamiento del cuerpo.

Beneficios que no podemos ignorar

Al hablar de la espirulina, no solo se destaca su valor nutricional, sino también los efectos positivos que tiene sobre la salud. Gracias a su contenido de ficocianina, un poderoso antioxidante, ayuda a combatir los radicales libres y reduce la inflamación en el cuerpo. Esto se traduce en un menor riesgo de enfermedades crónicas, como aquellas relacionadas con el corazón o el sistema inmune.

También se ha demostrado que esta alga ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo cual la convierte en un aliado para personas con diabetes o prediabetes. Sumado a eso, favorece la salud digestiva al promover un equilibrio en la flora intestinal, protegiendo así de infecciones gástricas e intestinales.

Foto Freepik

¿Qué hace que sea tan especial?

A diferencia de muchos alimentos saludables que solo ofrecen uno o dos beneficios concretos, la espirulina lleva las cosas a otro nivel. Es un alimento bajo en calorías pero denso en nutrientes, algo fundamental para quienes buscan mantener un peso saludable sin sacrificar energía. Ofrece un suministro equilibrado de nutrientes esenciales en pequeñas cantidades, lo cual es particularmente ventajoso para quienes tienen dificultades para seguir una dieta rica y variada.

Otra ventaja radica en su capacidad para trabajar como un desintoxicante natural. Ingerir espirulina regularmente ayuda al cuerpo a eliminar metales pesados, lo que es crucial frente a la contaminación ambiental. Además, fortalece el sistema inmune, haciendo que el cuerpo sea más resistente a infecciones y enfermedades comunes.

¿Por qué lo comemos tan poco?

El bajo consumo de espirulina se debe a varios factores. Para muchas personas, el sabor y textura del alga no son lo más agradable y esto puede dificultar su inclusión en las comidas diarias. Aunque está disponible en polvo, pastillas o como ingrediente en alimentos procesados, no siempre es presentada de forma apetecible.

Otro obstáculo es el desconocimiento. Muchas personas no saben que la espirulina existe o desconocen su potencial nutricional. La falta de campañas educativas y su categorización errónea como un producto exclusivo para atletas o dietas especiales es otro problema.

De igual manera, el costo puede representar una barrera. Aunque en pequeñas cantidades es suficiente para aprovechar sus beneficios, algunos productos derivados del alga suelen tener precios más altos, lo que puede desalentar su compra.

¿Cómo incluirla en la dieta fácilmente?

No todo es desventaja cuando se trata de restarle complejidad al consumo de espirulina. Su presentación versátil permite añadirla a distintos alimentos sin mucha preparación. Se puede agregar una cucharadita de espirulina en polvo a batidos o jugos, mezclando con frutas dulces como plátano y mango para equilibrar su sabor. También puede incorporarse al yogur, al aliño de ensaladas e incluso en sopas.

Para quienes no están acostumbrados a su consumo, empezar con una cantidad pequeña y acostumbrar gradualmente al paladar puede ser la mejor estrategia. Hay quienes optan por suplementos en forma de pastillas, lo que ayuda a garantizar un consumo cómodo y constante.

En la cocina creativa, también se puede utilizar para dar color a pastas, panes o postres, transformándolos en opciones ricas en nutrientes sin complicaciones.

5/5 - (2 votos) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Photo of Dany Levito

Dany Levito

Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *