¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Pareja

Este es el momento exacto en que los hombres dejan de sentir atracción por su pareja

¿Por qué algunos hombres pierden atracción hacia sus parejas? Aunque este tema no es fácil de abordar, entenderlo puede ofrecer claridad sobre la complejidad de las relaciones.

Cambio en la dinámica de la relación

Con el tiempo, las parejas enfrentan retos que pueden desgastar la conexión emocional y física. El estrés diario, problemas de salud o conflictos no resueltos a menudo se reflejan en la falta de interés o cercanía.

Por ejemplo, muchos hombres reportan una pérdida de atracción cuando perciben que su pareja ya no se preocupa por mantener su apariencia o bienestar personal. Esto no se trata de estándares superficiales, sino de cómo el cuidado propio refleja el interés por mantener viva la chispa en la relación.

Sentimientos de menosprecio o falta de reconocimiento

Algunos hombres expresan que dejan de sentirse atraídos cuando experimentan críticas constantes, humillaciones o sienten que sus esfuerzos no son apreciados. Además, estos desencuentros emocionales pueden generar resentimiento, afectando directamente la conexión física y emocional.

Sentirse desvalorado impacta la autoestima y, consecuentemente, el interés en la pareja, por lo que las palabras y actitudes dentro de una relación tienen un peso significativo.

Falta de comunicación en las necesidades emocionales y físicas

Otro factor determinante es la ausencia de comunicación sobre lo que cada persona necesita o desea. Cuando no se expresan expectativas, los problemas tienden a intensificarse y el silencio puede convertirse en una señal de alerta, creando una barrera que provoca distanciamiento.

Por ejemplo, si una persona evita hablar sobre los problemas en la intimidad, esto puede generar confusión y frustración. Sin esas conversaciones esenciales, la relación carece de las herramientas necesarias para superar diferencias.

Foto Freepik

Factores externos que influyen en la atracción

Más allá de la relación, el estrés acumulado, cambios laborales o problemas de salud física y mental también influyen significativamente, incluso ciertos medicamentos pueden alterar el deseo sexual. Por ese motivo, es importante considerar que estas circunstancias externas no son culpa de la pareja, pero pueden afectar la dinámica.

Además, sin variedad, las relaciones pierden espontaneidad, haciendo que todo se sienta demasiado predecible. Introducir pequeños cambios, como actividades juntos, puede ayudar a contrarrestar este efecto.

La aparición de atracción hacia otras personas

Sentir atracción por otras personas mientras se está en pareja es un tema tabú, pero es una experiencia completamente natural. Esto no significa necesariamente que se haya dejado de amar a la pareja. La diferencia está en cómo se maneja esa sensación.

Dependiendo de los valores y acuerdos de cada pareja, estas situaciones pueden ser afrontadas de diversas maneras. Sin embargo, si esta atracción externa se convierte en una distracción constante, podría ser una señal para reflexionar sobre lo que realmente sucede dentro de la relación.

La pérdida de atracción no tiene por qué significar el fin. Sin embargo, es un llamado para actuar e identificar las causas, comunicarse abiertamente y tomar medidas conjuntas para una solución.

Si estás atravesando una desconexión similar, recuerda que no estás solo. Muchas parejas enfrentan estos retos y logran superarlos con empatía y compromiso. Lo esencial es no ignorar estas señales y buscar formas de fortalecer el vínculo.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *