¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Este es el motivo por el que las azafatas nos saludan cuando subimos al avión

Cuando subimos a bordo de un avión, nos encontramos con una escena común: el personal de cabina nos recibe con una cálida sonrisa y un sincero «¡Bienvenido a bordo!». Para muchos, este gesto amable forma parte de las buenas costumbres que las aerolíneas exigen a su personal. Sin embargo, la tiktoker Rania, una experimentada azafata, ha revelado que detrás de este saludo cordial se esconde un propósito más allá de la mera cortesía.

Analizar a los pasajeros: una tarea crucial

Según Rania, el saludo de las azafatas y los sobrecargos cuando abordamos el avión tiene un objetivo muy específico: analizar a cada pasajero que entra a la aeronave. «Tu azafata te recibe, no solo por cortesía, sino también para verificar que no estés demasiado ebrio o enfermo para volar», explica la joven en su vídeo de TikTok.

Esta tarea de escrutinio es crucial para la seguridad del vuelo. Una vez que el avión despegue, será prácticamente imposible desembarcar a un pasajero que presente un comportamiento problemático. Por lo tanto, el personal de cabina debe estar atento desde el momento en que los viajeros suben al avión.

Identificar a los pasajeros que puedan ayudar en caso de emergencia

Pero la labor de las azafatas y sobrecargos va más allá de detectar posibles problemas. También están atentos a identificar a aquellos pasajeros que podrían ser de utilidad en caso de emergencia.

«Buscamos a personas que no tengan problemas de movilidad, que hablen inglés, que parezcan capaces de abrir una puerta y, idealmente, que viajen solas», revela un sobrecargo en los comentarios de la publicación de Rania.

Estas personas serían fundamentales para ayudar al equipo de cabina en una evacuación, abriendo las puertas, transportando equipaje y asistiendo a otros pasajeros.

Cuando los pasajeros intentan engañar a la tripulación

Lamentablemente, algunos viajeros intentan burlar la vigilancia de las azafatas y sobrecargos. Un internauta compartió su propia experiencia: «Tuve una pancreatitis cuando estaba en Corfú, y me comporté con normalidad al subir al avión, porque sabía que de lo contrario no me dejarían abordar».

Foto Freepik

Esta práctica, si bien puede funcionar en algunos casos, pone en riesgo la seguridad de todos los pasajeros. El personal de cabina está entrenado para detectar este tipo de comportamientos sospechosos.

La importancia de la cooperación entre pasajeros y tripulación

Ahora que conocemos la verdadera razón detrás del saludo de las azafatas y sobrecargos, es importante que los pasajeros comprendamos y cooperemos con ellos. Nuestro comportamiento durante el abordaje y el vuelo puede tener un impacto directo en la seguridad de todos a bordo.

Es por eso que, a partir de ahora, cuando subamos a un avión y seamos recibidos con una sonrisa y un «¡Bienvenido a bordo!», sepamos que detrás de ese gesto amable se esconde una importante labor de vigilancia y preparación para cualquier eventualidad.

¿Qué sucede si un pasajero presenta problemas?

En caso de que un pasajero muestre signos de intoxicación, agresividad o cualquier otro comportamiento que pueda poner en riesgo la seguridad del vuelo, el personal de cabina está entrenado para actuar de manera rápida y eficaz.

«Una vez que el avión haya despegado, ya no será posible desembarcar a un pasajero problemático», advierte Rania. Esto significa que, incluso si viajas en primera clase, deberás tener paciencia y aceptar la situación, ya que la evacuación de un «alborotador» en paracaídas aún no está permitida.

5/5 - (2 votos) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Veronica Pereira