¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Actualidad

Estos son los productos españoles más castigados por los aranceles de Trump

Los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump han generado un impacto significativo en múltiples sectores exportadores de España hacia los Estados Unidos. Y aunque el país norteamericano representa menos del 5% de las exportaciones españolas, es el sexto mercado más importante debido al crecimiento constante de la demanda de productos españoles, especialmente desde 2022, cuando las exportaciones alcanzaron niveles récord. Con la entrada en vigor de los nuevos aranceles en abril de 2025, sectores clave enfrentan desafíos económicos considerables.

Aceite de oliva, el más perjudicado

El aceite de oliva español, especialmente en su presentación embotellada, es uno de los productos más afectados por los aranceles, debido a que Estados Unidos se posiciona como el segundo mayor importador de este producto, contribuyendo de forma significativa a las exportaciones españolas de alimentos. Sin embargo, la implementación de aranceles adicionales ha encarecido este producto en el mercado estadounidense, lo que podría reducir su competitividad frente a aceites de otros países que no enfrentan estas barreras arancelarias.

El sector del aceite de oliva no solo sufre una posible caída en las ventas, sino que también enfrenta dificultades logísticas y la necesidad de encontrar mercados alternativos. Por ese motivo, los productores españoles están trabajando para diversificar su base de clientes y depender menos de Estados Unidos.

Freepik

Maquinaria y equipos mecánicos

La maquinaria española, incluyendo equipos mecánicos y eléctricos, también enfrenta fuertes desafíos, porque Estados Unidos es el segundo mercado más importante para la maquinaria española, solo después de Francia. Con los nuevos aranceles, se espera que las exportaciones de este sector se reduzcan hasta un 22%, lo que significa una pérdida aproximada de 900 millones de euros.

Las empresas del sector han señalado que los aranceles no solo encarecen los productos, sino que también complican la negociación de contratos a largo plazo con clientes estadounidenses y pone a las empresas en una situación difícil, ya que deben competir con productores locales y de otros países que no enfrentan estas restricciones.

Acero y aluminio

El acero y aluminio españoles ya estaban sometidos a un arancel del 25% desde años anteriores. Sin embargo, con la reciente imposición de nuevos gravámenes, se estima que las exportaciones de acero podrían caer un 10% adicional. Este sector, clave para la industria pesada en España, no solo enfrenta barreras en su comercio con Estados Unidos, sino también un mercado global cada vez más competitivo.

La industria del acero ha destacado que estos aranceles podrían provocar la pérdida de empleo en regiones altamente dependientes de esta actividad, como Asturias y el País Vasco, que cuentan con importantes plantas metalúrgicas.

Consecuencias económicas generales

Las estimaciones iniciales indican que las exportaciones españolas hacia Estados Unidos podrían reducirse entre un 10% y un 18% en total, dependiendo de los sectores más vulnerables, lo que equivale a una pérdida potencial de 2.598 millones de euros, lo que representa el 0,21% del producto interior bruto (PIB) español. Aunque aparentemente pueda parecer un impacto limitado por el porcentaje, estas pérdidas afectan directamente a miles de empleos y empresas que dependen del comercio transatlántico.

Además, los aranceles han generado incertidumbre en el clima de negocios, reduciendo inversiones e intensificando retos para las empresas, muchas de las cuales estaban en proceso de recuperación tras la pandemia.

Aunque el gobierno trabaja en medidas paliativas, la solución a largo plazo podría radicar en una mayor diversificación de mercados y una negociación diplomática eficaz con Estados Unidos. Mientras tanto, las empresas españolas buscan adaptarse para mantener su posición en el competitivo escenario internacional.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *