¡Increíble! Un hombre despierta momentos antes de ser incinerado
Rohitash Kumar, un joven de 25 años con dificultades de habla y audición, se despertó momentos antes de ser incinerado, tras haber sido declarado muerto en el hospital.

Todo comenzó cuando Kumar, quien padecía problemas de salud preexistentes, sufrió una crisis epiléptica que lo llevó al hospital de Jhunjhunu. A su llegada, los médicos lo examinaron superficialmente y determinaron, aparentemente de forma apresurada, que había fallecido. Sin embargo, y esto es lo más impactante, no se realizó una autopsia antes de entregar el cuerpo a sus familiares para los preparativos de la cremación.
“¡Está vivo!”
En la ceremonia de cremación, momentos antes de que el cuerpo fuera incinerado, Kumar comenzó a moverse y respirar, hecho que dejó atónitos a todos los presentes, quienes de inmediato intentaron buscar ayuda. El joven fue trasladado de vuelta al hospital, donde, tras recibir asistencia médica, murió verdaderamente.
Este giro de los acontecimientos llevó a una suspensión inmediata de tres doctores involucrados en el caso. Además, la policía ha abierto una investigación para determinar las responsabilidades y entender cómo ocurrió esta evidente falla en el protocolo.
Una negligencia médica que cuestiona los procedimientos
Este caso ha puesto en jaque la credibilidad del sistema de salud de la región, debido que la falta de un informe post mortem, que habría sido crucial para confirmar el fallecimiento, plantea serias preocupaciones sobre la manera en que se maneja una situación de este tipo en los hospitales locales.
Es evidente que el no haber seguido los estándares de seguridad provocó un acto de negligencia que incluso pudo haber costado la vida del joven de manera definitiva. Expertos en salud han señalado que, aunque los médicos enfrentan mucha presión laboral, eso no justifica errores tan básicos que ponen en riesgo la vida de los pacientes.

Este caso también ha planteado preguntas éticas sobre cómo se lleva a cabo la atención a personas con discapacidades. Kumar, al sufrir problemas de comunicación, podría no haber recibido la atención adecuada debido a discriminación o prejuicios inconscientes.
Por otro lado, este incidente podría generar cambios en los procedimientos hospitalarios en India, porque muchas personas se preguntan cómo es posible que un hospital libere el cuerpo de un paciente sin haberse asegurado, mediante procesos científicos, de que realmente ha fallecido. Este tipo de errores tiene el potencial de generar consecuencias legales severas para las instituciones involucradas.
El caso de Rohitash Kumar ha impactado profundamente a la comunidad local y muchas personas han manifestado su indignación y han señalado que casos como este reflejan problemas estructurales en el sistema de salud. La tragedia no solo ha puesto en relieve la necesidad de mejores procedimientos, sino también la importancia de capacitar al personal médico sobre cómo manejar situaciones críticas.
Sin embargo, para que eso ocurra, las autoridades deben garantizar que se haga justicia y que no se minimicen los errores cometidos. La lección aquí es clara: cada vida importa, y cada procedimiento médico realizado, o no realizado, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.