¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

La inquietante razón por la que los pediatras desaconsejan este color en los cuartos de tus hijos

En el mundo del diseño de interiores, elegir los colores adecuados para decorar una habitación infantil puede parecer una tarea sencilla. Sin embargo, según expertos en desarrollo infantil y pediatras, esta elección puede tener implicaciones significativas en el comportamiento y bienestar de los niños. Algunos colores que parecen inofensivos o incluso modernos pueden afectar negativamente los sentidos y el desarrollo cognitivo.

¿Cuál es uno de los colores más polémicos? Aunque podría sorprender, el beige y otros tonos neutros han sido objeto de creciente debate entre especialistas. Esta elección, asociada con la calma y el minimalismo, plantea dudas sobre su impacto real en los más pequeños.

Los colores y su influencia en las emociones infantiles

Diversas investigaciones señalan que los colores que rodean a los niños influyen directamente en sus emociones, energía y capacidad de concentración. El rojo, por ejemplo, es conocido por su intensidad y efecto energético, pero también puede provocar irritabilidad y agitación cuando se utiliza en exceso. Por otro lado, tonos como el amarillo brillante pueden generar hiperactividad, mientras que los más apagados fomentan la concentración y la calma.

En contraposición, colores como el azul y el verde están asociados con la tranquilidad y el equilibrio emocional. Estos tonos se recomiendan ampliamente porque generan un ambiente relajante que ayuda a promover la concentración y el sueño reparador. Sin embargo, cuando el entorno es completamente neutro —con predominancia de beige u otros colores monocromáticos apagados—, surgen nuevas preocupaciones.

El problema con los tonos neutros como el beige

El estilo minimalista, impulsado por la popularidad de las redes sociales como Instagram y Pinterest, ha convertido al beige en el protagonista de muchas habitaciones infantiles. Este color, aunque estéticamente agradable para los adultos, puede comprometer el desarrollo sensorial de los niños, según advierten algunos pediatras.

El Dr. Andreas Werner, un reconocido pediatra y especialista en desarrollo infantil, afirma que los niños necesitan un entorno visualmente estimulante para fomentar la curiosidad y el aprendizaje. Según Werner, colores vibrantes como el rojo, el azul y el verde ayudan a construir conexiones neuronales importantes en las primeras etapas de vida. En contraste, un espacio dominado por el beige puede ser demasiado plano para despertar el interés del cerebro en desarrollo de un niño.

Estímulos visuales y desarrollo cognitivo

Los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo motor, cognitivo y emocional. Los bebés comienzan distinguiendo contrastes fuertes como el blanco y el negro, pero rápidamente necesitan colores más vivos para explorar su entorno. De acuerdo con la especialista en colorimetría Loren Fascianel, estos estímulos visuales son clave para fortalecer sus sentidos y fomentar su curiosidad natural.

Por esta razón, limitar el espacio del niño a paletas monocromáticas como las que ofrecen el beige o el gris puede dificultar el desarrollo de habilidades fundamentales. Aunque estos colores transmiten serenidad, un ambiente repetitivo y poco estimulante podría limitar las experiencias sensoriales que generan emoción y aprendizaje.

Foto Freepik

La defensa de un balance en el diseño

Por otro lado, no todos los especialistas coinciden en desaconsejar completamente los tonos neutros. La Dra. Anna Boctor, otra pediatra reconocida, señala que el impacto de los colores de la habitación puede ser limitado porque los niños no permanecen todo el día en un mismo espacio. Según ella, lo más importante es que los niños tengan acceso a múltiples experiencias y actividades, dentro y fuera del hogar.

Esta perspectiva subraya la importancia de buscar un equilibrio. Aunque un entorno beige no es dañino por sí mismo, Boctor recuerda que la clave está en combinar la estética deseada por los padres con los estímulos necesarios para los hijos.

Cómo introducir un ambiente más dinámico

Para quienes prefieren una decoración basada en tonos neutros, existen maneras de integrar estímulos adicionales sin perder el estilo. Agregar elementos coloridos y contrastantes como cojines, alfombras, juguetes y arte en la pared puede transformar un entorno monótono en uno lleno de vida.

Los móviles con diseños geométricos coloridos, los libros con ilustraciones vibrantes y los juguetes interactivos son opciones prácticas para complementar habitaciones dominadas por colores apagados. Cada uno de estos elementos introduce una variedad visual y táctil que enriquece la experiencia del niño sin comprometer el minimalismo del diseño general.

La estética no debe sacrificar el desarrollo infantil

El auge de una decoración con inspiraciones nórdicas o minimalistas ha llevado a muchos padres a priorizar la armonía visual de los espacios. Sin embargo, no hay que olvidar que los niños perciben su entorno de forma diferente a los adultos. Mientras nosotros buscamos habitaciones ordenadas y tranquilas, ellos requieren lugares divertidos y estimulantes que despierten su imaginación.

Lee también:

Además, la elección de colores no solo influye en su estado de ánimo, sino también en su capacidad de resolver problemas, generar ideas nuevas y expresar emociones. En ese sentido, construir un entorno rico en estímulos sensoriales conlleva beneficios que pueden durar toda la vida.

En conclusión, los colores que elegimos para los cuartos infantiles van más allá de una cuestión estética. Crear un espacio equilibrado entre lo visualmente atractivo y lo funcional para el desarrollo sensorial debe ser la prioridad de todos los padres.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Dany Levito

Dany Levito

Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *