¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Pareja

Las parejas más felices tienen esta posición para dormir

El modo en que las parejas duermen no es solo una elección inconsciente o una cuestión de comodidad; puede revelar mucho sobre su conexión emocional y hasta influir en su felicidad. Estudios recientes han señalado que ciertas posiciones para dormir no solo fomentan el descanso, sino también la intimidad y el bienestar en la relación. Entonces, ¿cómo se relaciona la posición al dormir con la felicidad de una pareja? El día de hoy exploramos este fascinante vínculo.

La proximidad: el secreto de las parejas felices

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Hertfordshire, la distancia física entre las parejas durante el sueño está directamente ligada a su nivel de satisfacción en la relación. Las parejas que duermen a menos de 2.5 centímetros de distancia son significativamente más felices que aquellas cuyos cuerpos están separados por más de 75 centímetros. Este dato subraya la importancia del contacto físico, incluso mientras dormimos.

El periodista y psicólogo Richard Wiseman, quien lideró la investigación, explicó que el grado de contacto durante la noche es un gran indicador de la felicidad en pareja. Las cifras lo respaldan: el 94% de las parejas que duermen tocándose reportaron altos niveles de satisfacción en comparación con solo un 68% de aquellas que no lo hacen.

¿Qué dicen las posiciones específicas?

La postura en sí misma también cuenta historias interesantes sobre la relación. Algunas de las posiciones más comunes incluyen:

Espalda contra espalda: es la opción preferida por el 42% de los encuestados. Aunque puede parecer una postura distante, en realidad refleja confianza y comodidad mutuas. Cada individuo respeta el espacio personal del otro, pero ambos están lo suficientemente cerca como para transmitir afecto y seguridad.

Misma dirección (cuchara tradicional): elegida por el 31% de las parejas, esta posición crea una sensación de protección y soporte emocional. Es común entre parejas recién formadas debido a su naturaleza íntima.

Cara a cara: solo un 4% de las parejas dijeron que duermen en esta posición. Aunque menos popular, este estilo simboliza una conexión intensa y la necesidad mutua de cercanía.

Por otro lado, cuando las parejas duermen completamente separadas y sin contacto, los niveles de satisfacción tienden a bajar. Esto no implica necesariamente un problema en la relación, pero sugiere un menor nivel de intimidad física.

Foto Freepik

Más allá de la comodidad: lo que revela el contacto físico

El contacto, incluso en pequeñas dosis, tiene un impacto notable en la felicidad de una pareja. Dormir tocándose ya sea con una mano sobre el brazo del otro, pies entrelazados o incluso en contacto ocasional libera oxitocina, conocida como la “hormona del amor”. Este químico no solo fortalece el vínculo emocional, sino que también reduce el estrés y fomenta la sensación de bienestar.

Pese a esto, no todas las parejas buscan el mismo nivel de contacto, y las preferencias pueden variar dependiendo de factores como la temperatura corporal, el espacio disponible o simples hábitos individuales. No obstante, los expertos coinciden en que encontrar un equilibrio entre cercanía y confort personal es crucial.

Las diferencias culturales e individuales

Los patrones de sueño también pueden diferir según factores culturales y personales. En algunas sociedades, dormir en camas separadas debido al interés por un mejor descanso es cada vez más común y no necesariamente un indicador de problemas en la relación. Lo importante es que ambos miembros de la pareja estén de acuerdo y cómodos con la decisión.

Por otro lado, la postura individual al dormir también puede reflejar ciertos rasgos de personalidad. Según el trabajo del psiquiatra Samuel Dunkell, quienes duermen en posición fetal tienden a ser sensibles, mientras que aquellos que duermen boca arriba suelen tener mayor confianza en sí mismos. Aunque estas interpretaciones son interesantes, es esencial tomar en cuenta la dinámica de ambos individuos para entender el panorama completo.

¿Es posible mejorar la conexión a través del sueño?

Las parejas pueden fortalecer su vínculo intencionalmente mediante pequeños cambios en sus hábitos de sueño. Crear un ambiente adecuado para el descanso con almohadas cómodas, una cama de buena calidad y una temperatura ideal promueve tanto la relajación como la cercanía entre los acompañantes. Además, dedicar unos minutos antes de dormir para abrazarse o compartir una conversación relajada puede mejorar significativamente la conexión emocional a corto, mediano y largo plazo.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Photo of Dany Levito

Dany Levito

Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *