Los 3 síntomas que nunca debes ignorar cuando tienes migraña
El autocuidado es un paso esencial, pero confiar en los expertos médicos para cualquier duda o síntoma fuera de lo común sigue siendo la decisión más acertada. La prevención y la acción rápida siempre serán la mejor respuesta ante cualquier sospecha en casos de migraña.

La migraña no es solo un dolor de cabeza fuerte. Es un trastorno neurológico que afecta a alrededor del 15% de la población mundial. Mientras que muchos de sus síntomas son bien conocidos, hay algunas señales que no pueden pasarse por alto. Ignorarlas podría poner en riesgo tu salud. Reconocerlas a tiempo puede ser clave para evitar que algo manejable se convierta en una situación más seria. Aquí te contamos cuáles son esas señales para que estés alerta.
Dolor de cabeza tipo “cefalea de golpe”
El llamado dolor de cabeza en “cefalea de golpe” puede alarmar por su intensidad. Se presenta de forma repentina alcanzando un nivel máximo de dolor en menos de un minuto. Las personas que lo padecen suelen describirlo como el peor dolor de cabeza que han tenido en su vida.
¿Por qué es peligroso? Este tipo de cefalea puede estar relacionado con una hemorragia subaracnoidea, una condición causada comúnmente por la ruptura de un aneurisma. También podría ser provocado por un síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS) o una trombosis venosa cerebral. Tales situaciones requieren atención médica inmediata, ya que pueden comprometer seriamente la vida de quien las padece.
Si se experimenta este síntoma, actuar rápidamente es esencial. Informar al médico e insistir en pruebas específicas como una resonancia magnética o una tomografía puede ser crucial para descartar complicaciones mayores.
Alteraciones visuales o sensoriales
Las migrañas no siempre van solas. Algunas pueden venir acompañadas de síntomas neurológicos focales que podrían pasar desapercibidos, pero que esconden mayores riesgos. Entre estas señales están:
- Visión doble o borrosa.
- Pupilas dilatadas.
- Párpados caídos.
Estos síntomas no sólo interfieren con la vista; pueden ser una advertencia temprana de un aneurisma cerebral antes de su ruptura. Detectar la causa subyacente en esta etapa ofrece una oportunidad valiosa para prevenir complicaciones mayores, como una hemorragia.
Además, es importante prestar atención si los síntomas sensoriales incluyen una pérdida del equilibrio, debilidad muscular o dificultad para hablar, ya que estos signos pueden indicar un evento cerebrovascular.

Cambios en los dolores de cabeza después de los 50 años
No todos los dolores son iguales, y un detalle clave es prestar atención a cómo evolucionan con la edad. Si una persona que ha experimentado migrañas comienza a tener dolores de cabeza con características diferentes después de los 50 años, es razón suficiente para buscar ayuda médica.
Algunos de estos cambios que podrían alertar son:
- Sensibilidad excesiva en el cuero cabelludo.
- Dolor al masticar acompañado de fatiga en la mandíbula.
- Modificaciones repentinas en la visión.
Estos síntomas pueden estar relacionados con la arteritis de células gigantes, también conocida como enfermedad de Horton, una afección inflamatoria poco común que puede provocar ceguera irreversible si no se trata con rapidez. Dada su mayor prevalencia en mujeres, y su incidencia estimada de 10 casos por cada 100,000 personas mayores de 50 años, no debe infravalorarse.
La importancia de actuar a tiempo
Las migrañas son difíciles de predecir debido a su naturaleza variable, lo que puede complicar distinguir una migraña común de algo más serio. Sin embargo, síntomas como los mencionados no deben pasarse por alto. Aunque podrían parecer parte de una migraña típica, también pueden ser señales de problemas de salud más graves que requieren atención inmediata.
Consultar a un especialista no solo ayuda a obtener un diagnóstico temprano, sino que también puede prevenir complicaciones futuras. Algunos síntomas, como dolores intensos, alteraciones en la visión o dificultades para hablar, pueden ser señales de afecciones críticas, como accidentes cerebrovasculares. Actuar rápido y buscar ayuda médica en estas situaciones puede marcar una gran diferencia.
Reconocer las señales y no ignorar los cambios inusuales en tu salud es clave. No importa si crees que es “solo una migraña más”, escuchar a tu cuerpo y tomar medidas puede salvarte de consecuencias graves. Siempre es mejor buscar orientación médica frente a cualquier duda.
La migraña, aunque común, puede ser un enemigo silencioso cuando presenta señales de alarma. Aprender a identificar estos síntomas, como dolores repentinos e intensos, cambios visuales o alteraciones en los dolores habituales, es clave para proteger la salud. Nunca subestimar estos indicadores puede marcar la diferencia al evitar complicaciones graves como aneurismas o pérdida de visión.