¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

No tomes suplementos sin antes leer esto

A menudo escuchamos sobre los beneficios de los suplementos alimenticios para mejorar nuestra salud o alcanzar ciertos objetivos físicos. Sin embargo, tomarlos sin la debida información puede traer riesgos para tu salud, en lugar de beneficios. Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber antes de incluir suplementos en tu rutina diaria.

¿Qué son realmente los suplementos?

Los suplementos son productos diseñados para complementar nuestra dieta. Pueden contener vitaminas, minerales, hierbas, aminoácidos u otros compuestos. Muchas veces se presentan en forma de cápsulas, tabletas, polvos o líquidos.

Aunque su función suena simple, es importante entender que no están regulados de la misma manera que los medicamentos. Esto significa que, en muchos casos, no existe un control riguroso sobre su seguridad o efectividad antes de salir al mercado.

¿Todos necesitamos suplementos?

No necesariamente. Si llevas una dieta equilibrada y variada, es muy probable que estés obteniendo los nutrientes esenciales de tus alimentos. Sin embargo, hay casos específicos donde los suplementos pueden ser útiles, como:

  • Personas con deficiencias nutricionales diagnosticadas.
  • Mujeres embarazadas que necesitan ácido fólico o hierro adicional.
  • Veganos o vegetarianos estrictos que no consumen vitamina B12 en su dieta.
  • Adultos mayores con dificultades para absorber ciertos nutrientes.

Antes de tomar cualquier suplemento, consulta con un médico o nutricionista. Un exceso de ciertos nutrientes puede ser tan problemático como su deficiencia.

Foto Freepik

Los riesgos de automedicarse con suplementos

Muchas personas creen que, por ser “naturales”, los suplementos son totalmente seguros. Esto no es siempre cierto. Algunos de los riesgos más comunes de consumirlos sin asesoría incluyen:

  • Interacciones con medicamentos: algunos suplementos pueden reducir la efectividad de tratamientos médicos, como sucede con la vitamina K y los anticoagulantes.
  • Sobredosis: consumir cantidades excesivas de vitaminas liposolubles como A y D puede provocar toxicidad en el organismo.
  • Efectos secundarios: hierbas como la efedra o suplementos que contienen altas cantidades de cafeína pueden causar nerviosismo, insomnio o incluso problemas cardíacos.
  • Lee también:
  • Productos de calidad dudosa: no todos los suplementos en el mercado son fiables, algunos pueden contener ingredientes no listados o contaminantes peligrosos.

Lo que debes buscar en un suplemento de calidad

Si decides tomar un suplemento, asegúrate de que sea un producto confiable. Aquí algunos consejos para elegir el suplemento correcto:

  • Etiqueta clara: debe detallar los ingredientes, la dosis recomendada y las advertencias.
  • Fabricantes reconocidos: opta por marcas que tengan buena reputación y certificaciones de calidad.
  • Consulta con expertos: un médico o profesional de la salud puede ayudarte a identificar si realmente necesitas un suplemento y cuál es adecuado para ti.

No te dejes llevar por promesas exageradas. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

¿Qué suplementos son más populares, y son necesarios?

Entre los suplementos más comunes encontramos:

  • Multivitamínicos: indicados para personas con déficits específicos. No siempre son necesarios si tienes una dieta equilibrada.
  • Vitamina B12: esencial para veganos y vegetarianos, ya que solo se encuentra en productos de origen animal.
  • Omega-3: útil para quienes no consumen pescado regularmente.
  • Proteínas en polvo: populares en la comunidad fitness, son útiles solo si no logras cubrir tus necesidades de proteínas con alimentos.

Antes de añadir cualquiera de estos suplementos, analiza tu dieta y tus metas con un profesional.

Mitos sobre los suplementos

Existen muchos mitos alrededor de los suplementos que pueden llevarte a tomar decisiones incorrectas. Algunos de los más comunes incluyen:

  • “Mejoran el rendimiento físico automáticamente”: ningún suplemento funciona sin una rutina de ejercicio adecuada y una buena alimentación.
  • “Mientras más, mejor”: los suplementos no deben tomarse indiscriminadamente. El exceso puede ser perjudicial.
  • “Son completamente seguros porque son naturales”: no todo lo natural es inofensivo. Hay plantas que pueden tener fuertes efectos secundarios si no se usan correctamente.

Es fácil querer lanzarse a comprar suplementos después de leer algo en internet o escuchar recomendaciones de amigos, pero tomar decisiones basadas en información incompleta puede ser riesgoso. Siempre consulta con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplemento. Un médico o nutricionista podrá evaluar tus necesidades específicas y asegurarse de que no estés poniendo en riesgo tu bienestar.

Recuerda, la clave para una buena salud comienza con una alimentación balanceada y hábitos saludables. ¡No pongas en riesgo tu bienestar por falta de información!

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *