¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Papa Francisco, el último pontífice y el fin de la Iglesia según la profecía de Malaquías

La profecía de San Malaquías ha generado intriga en creyentes y escépticos desde su aparición. Este texto, compuesto por 112 frases en latín que describen a cada Papa desde Celestino II (1143) hasta el final de los tiempos, ha sido relacionado recientemente con el Papa Francisco. ¿Realmente estamos ante el último Papa y el fin de Roma?

Se atribuye al arzobispo irlandés San Malaquías (1094-1148) una lista enigmática conocida como “La Profecía de los Papas”, redactada en el siglo XII. Según la historia, esta lista fue “descubierta” y publicada en 1595 por el monje benedictino Arnold Wion. Aunque algunos la consideran un fraude del Renacimiento, otros creen que contiene mensajes divinos.

Cada Papa es descrito con una breve frase simbólica. Por ejemplo, a Juan Pablo II se le asocia con “De labore solis” (Del trabajo del sol), interpretado como una referencia a su nacimiento durante un eclipse solar y su trabajo evangelizador por todo el mundo. A Benedicto XVI, “Gloria olivae” (Gloria del olivo), se vincula con la orden Benedictina, cuyo emblema incluye un olivo.

El último lema, “Petrus Romanus” (Pedro el Romano), es el más controvertido. En este se menciona que este Papa guiará a la Iglesia durante tiempos de tribulación, y que, tras ello, Roma será destruida antes del Juicio Final: “La ciudad de los siete montes será destruida, y el temible juez juzgará a su pueblo. Fin.”

¿Cuál es la relación con el Papa Francisco?

De acuerdo con algunos intérpretes de la profecía, el Papa Francisco sería el penúltimo líder de la Iglesia. Su lema en la lista, “In persecutione extrema S.R.E. sedebit”, refiere a un pontificado bajo persecución extrema de la Iglesia Católica. Esta posible conexión ha revivido el temor de que Francisco sea el predecesor del último Papa, Petrus Romanus.

Aunque no hay evidencias científicas que respalden estas predicciones, los acontecimientos actuales, como los desafíos éticos y políticos que enfrenta la Iglesia, han provocado que muchos vuelvan la mirada hacia esta profecía con interés y preocupación.

Foto Freepik

¿Un símbolo de tribulación o simple especulación?

La vida del Papa Francisco no ha estado exenta de dificultades. Su enfoque en los pobres, el medio ambiente y las reformas dentro de la Iglesia ha generado tanto apoyo como críticas. Además, la salud del Papa ha sido tema de titulares en los últimos años, intensificando las especulaciones de que su papado podría marcar una transición hacia el cumplimiento de la profecía.

Sin embargo, también cabe preguntarse: ¿estamos viendo en estos textos profecías verdaderas o simplemente frases adaptadas a los eventos de la historia? La mayoría de los expertos considera las profecías un reflejo más de las preocupaciones y creencias del tiempo en que fueron publicadas que de un mensaje divino genuino.

Petrus Romanus: ¿Quién sería este último Papa?

La figura de Petrus Romanus alimenta debates y teorías de todo tipo. Algunos sugieren que podría representar al Papa que estará en Roma en el momento de una gran crisis, sin necesariamente referirse a un individuo específico. Otros especulan con la posibilidad de que sea un nuevo líder de raíces romanas o incluso de origen Jesuita, dados los vínculos de Francisco con esta orden.

En paralelo, resurgen conceptos como el “Papa negro”, un término relacionado con el líder de los Jesuitas debido al color de su sotana. Aunque este título nunca ha sido un rol oficial dentro de la Iglesia, algunos lo han asociado con profecías sobre el fin de los tiempos.

¿Mera curiosidad histórica o advertencia seria?

Es importante recordar que el Vaticano nunca ha reconocido la Profecía de San Malaquías como legítima. Para la Iglesia, las revelaciones privadas (como esta) pueden ser inspiradoras, pero no representan verdades de fe obligatorias. La fe católica se basa en las enseñanzas del Evangelio, no en predicciones futuristas ni misticismo.

Si bien estas frases en latín evocan misterio, la falta de pruebas históricas sólidas sugiere que la profecía fue creada como una herramienta política para influir en elecciones papales del pasado. Su continua relevancia se debe más al interés popular que a su autenticidad.

En un mundo marcado por la incertidumbre, estas profecías funcionan como espejos donde cada generación proyecta sus temores y deseos. Aunque las interpretaciones de estos textos suelen apuntar a desastres inminentes, también existen lecturas que las ven como llamadas a la reflexión y al cambio..

Entonces, ¿es Francisco el penúltimo Papa antes del fin de los tiempos? Nadie lo sabe con certeza. Lo que está claro es que la fascinación por esta profecía seguirá presente, recordándonos que las historias que contamos sobre el futuro pueden decir mucho sobre el presente en el que vivimos.

4/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *