¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Viral

“Paracetamol challenge”: la peligrosa nueva tendencia en TikTok que está llevando a muchos adolescentes al hospital

Esta nueva tendencia en TikTok conocida como “Paracetamol Challenge” ha alarmado a médicos, asociaciones de salud y padres en diferentes partes del mundo, especialmente en Europa. El reto consiste en consumir dosis excesivas de paracetamol con fines “competitivos” o para ganar atención en redes sociales, poniendo en riesgo la salud e incluso la vida de quienes participan.

¿Qué es el “Paracetamol Challenge”?

El “Paracetamol Challenge” es una tendencia viral que incita, sobre todo a adolescentes, a ingerir cantidades peligrosas de paracetamol. Aunque algunos participantes lo consideran “un reto inofensivo”, las consecuencias pueden ser devastadoras. Los efectos secundarios de una sobredosis incluyen dolor abdominal, vómitos, problemas de coordinación, y en casos graves, insuficiencia hepática o la muerte.

Esta conducta, aparentemente iniciada en redes sociales como TikTok, ha desencadenado un aumento en las visitas a emergencias médicas. El principal peligro reside en la percepción errónea de que el paracetamol es completamente seguro debido a su disponibilidad amplia en farmacias y supermercados.

Efectos graves en el organismo

El paracetamol es un medicamento analgésico muy común, utilizado para aliviar el dolor y la fiebre. Sin embargo, su ingestión inadecuada puede causar daño severo al hígado, principalmente al desbordarse la capacidad del cuerpo para metabolizarlo. En una sobredosis, las toxinas liberadas por el hígado pueden acumularse en el organismo, llevando a:

  • Daño hepático irreversible, que muchas veces requiere de un trasplante de hígado.
  • Insuficiencia renal, afectando gravemente la capacidad del cuerpo para filtrar desechos.
  • Trastornos neurológicos, asociados a inflamación cerebral en casos extremos.

Es importante entender que los síntomas iniciales de una intoxicación pueden tardar hasta 48 horas en aparecer, dejando a las víctimas con una falsa sensación de seguridad antes de que el peor daño ya esté hecho.

Foto Freepik

¿Por qué los adolescentes toman estos riesgos?

Aunque pueda parecer irracional, para muchos adolescentes el deseo de pertenecer a una “comunidad social en línea” y ganar relevancia en plataformas como TikTok supera las preocupaciones por su salud. Igualmente, este fenómeno, alimentado por dinámicas de grupo y la presión para acumular likes o seguidores, pone a los jóvenes en situaciones peligrosas.

Además, el fácil acceso al paracetamol (en muchos países es un medicamento de venta libre) lo convierte en una opción accesible para estos retos. Sin suficiente educación sobre los riesgos, los adolescentes subestiman las graves consecuencias de este comportamiento.

Advertencias de las autoridades de salud

En países como Suiza, Bélgica y la República Checa, las autoridades han tomado medidas enérgicas al emitir advertencias para concienciar a los padres, educadores y las farmacias. Los organismos de control de intoxicaciones han pedido que se reduzcan las ventas masivas de paracetamol a menores de edad.

Por ejemplo, en Bélgica, el Centro de Control de Intoxicaciones alertó al público después de registrar un aumento significativo en casos de sobredosis relacionadas con esta tendencia. De forma similar, asociaciones farmacéuticas han instado a los padres a supervisar estrictamente el acceso de sus hijos a medicamentos.

¿Cómo prevenir estos comportamientos?

Lee también:

Una de las herramientas más importantes es la educación y la comunicación abierta con los adolescentes. Hablar sobre las consecuencias de este tipo de retos, no solo a nivel físico sino también emocional, puede marcar la diferencia. Además, se han señalado algunas medidas concretas:

  • Comprar medicamentos con moderación y mantenerlos fuera del alcance de los menores.
  • Estar atentos al comportamiento en redes sociales de los hijos y enseñarles a cuestionar las tendencias virales.
  • Poder identificar los primeros signos de una intoxicación por paracetamol, como náuseas, debilidad o tono amarillento en la piel, para buscar ayuda médica inmediata.

Los sistemas educativos y las redes sociales también tienen un papel clave. Por esa razón, es esencial que plataformas como TikTok refuercen sus políticas internas contra la difusión de contenido dañino, eliminando videos que promuevan actos peligrosos.

Padres, educadores, médicos y las plataformas tecnológicas deben trabajar juntos para frenar estas tendencias destructivas. Enseñar a los jóvenes a utilizar las redes de manera positiva podría ser el mejor antídoto contra estos riesgos innecesarios.

¿Le resultó útil este artículo?
Veronica Pereira

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *