¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

¿Por qué este cáncer puede afectarte si tienes un tatuaje?

Los tatuajes se han convertido en una forma cada vez más popular de expresión personal y artística. Sin embargo, una reciente investigación realizada en Suecia ha revelado un vínculo alarmante entre los tatuajes y el desarrollo de un tipo de cáncer sanguíneo conocido como linfoma. Este descubrimiento ha suscitado preocupación y ha llevado a los expertos a cuestionar la seguridad a largo plazo de los tatuajes.

El estudio sueco y sus hallazgos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Lund en Suecia llevó a cabo un estudio exhaustivo que involucró a más de 11,000 participantes. El objetivo era determinar si existía alguna relación entre los tatuajes y el desarrollo del linfoma, un tipo de cáncer del sistema inmunológico. Los resultados fueron realmente sorprendentes.

Riesgo significativamente mayor de linfoma en personas tatuadas

Los investigadores descubrieron que las personas tatuadas tenían un riesgo 21% más alto de desarrollar dos formas específicas de linfoma: el linfoma difuso de células B grandes (un cáncer de crecimiento rápido pero tratable) y el linfoma folicular (un cáncer de crecimiento lento e incurable). Este hallazgo se mantuvo incluso después de tener en cuenta otros factores de riesgo, como el tabaquismo y la edad.

La importancia de la superficie tatuada

Foto Freepik

Inicialmente, los investigadores creyeron que el tamaño del tatuaje podría influir en el riesgo de desarrollar linfoma. Sin embargo, se descubrió que la superficie en sí misma no tenía ninguna importancia en la aparición o no del cáncer, lo que sugiere que incluso los tatuajes más pequeños pueden estar asociados con un mayor riesgo.

El vínculo entre tatuajes y linfoma

Entonces, ¿cómo se explica este vínculo sorprendente entre los tatuajes y el linfoma? Los investigadores han planteado algunas teorías interesantes.

Cuando se inyecta tinta de tatuaje en la piel, el cuerpo la trata como un cuerpo extraño que no debería estar allí, activando el sistema inmunológico, que intenta eliminar la tinta. Una gran parte de la tinta se transporta fuera de la piel y se deposita en los ganglios linfáticos.

Los investigadores creen que, independientemente del tamaño del tatuaje, este puede desencadenar una inflamación crónica de bajo grado en el cuerpo. Esta inflamación prolongada podría, a su vez, contribuir al desarrollo del cáncer, como el linfoma.

Si bien estas teorías parecen plausibles, los investigadores reconocen que se necesitan más estudios para comprender completamente el mecanismo. Están planeando investigar más a fondo la relación entre los tatuajes y otros tipos de cáncer o enfermedades inflamatorias.

El linfoma: un cáncer del sistema inmunológico

Para comprender mejor los hallazgos de este estudio, es importante tener una comprensión básica del linfoma.

¿Qué es el linfoma?

El linfoma es un tipo de cáncer que afecta al sistema inmunológico. Específicamente, se origina en los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que forma parte del sistema linfático, los cuales se vuelven cancerosos y se acumulan en los órganos que filtran la linfa, como los ganglios linfáticos, el bazo y el timo.

Dos grandes familias de linfoma

Existen dos grandes familias de linfoma: el linfoma de Hodgkin y los linfomas no Hodgkin. El linfoma de Hodgkin es menos frecuente y suele manifestarse principalmente en los ganglios linfáticos, mientras que los linfomas no Hodgkin son más heterogéneos y pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo.

Síntomas y diagnóstico del linfoma

Los síntomas del linfoma pueden variar y a menudo se confunden con otras enfermedades. Los más comunes incluyen hinchazón de los ganglios linfáticos, fiebre persistente y sudores nocturnos. El diagnóstico suele requerir pruebas como biopsias y estudios de imagen.

5/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Veronica Pereira