¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

¿Por qué las tiendas duty free son una gran estafa?

Viajar genera muchas expectativas, y comprar en tiendas duty free parece ser uno de aquellos “placeres” que los viajeros no quieren perderse. Pero, ¿realmente esto es tan beneficioso como sugiere el marketing? Aunque la premisa de pagar menos por no incluir impuestos suena atractiva, la realidad suele pintar otro panorama mucho menos favorable. Aquí te explicamos por qué estas tiendas, en muchos casos, son consideradas una estafa.

El mito del descuento libre de impuestos

Cuando se habla de duty free, automáticamente pensamos en la eliminación de impuestos como el IVA. Si un producto no incluye este impuesto, ¿no debería ser más barato? En teoría sí, pero muchas tiendas aprovechan esta percepción, ajustando los precios iniciales más altos de los que encontrarías fuera de la zona de tránsito internacional. Por ejemplo, productos como perfumes o bebidas pueden costar igual o más en un duty free que en una tienda minorista habitual.

Operar en aeropuertos tiene su coste

Un detalle que muchos descuidan es que los locales de estos aeropuertos operan bajo alquileres exorbitantes y estos costos altos se trasladan directamente al consumidor. Así, aunque te ahorres impuestos en un producto, terminas pagando una cifra inflada que compensa las tarifas operativas del lugar. En palabras simples: pagas la ubicación privilegiada y la comodidad de comprar “al paso”.

Las etiquetas engañosas y su impacto

¿Te perdiste del pequeño detalle del precio “antes y después de impuestos”? Esa es una táctica común. Las etiquetas suelen mostrar una comparación que resulta confusa o atractiva, pero en realidad lo que estás viendo podría ser el margen normal de cualquier descuento de temporada, no un ahorro significativo por tratarse de una zona duty free. Estas estrategias fomentan la percepción de estar obteniendo un “trato exclusivo”.

La trampa de la conversión de divisas

Las divisas son otro factor determinante, porque si compras en una moneda extranjera, el tipo de cambio aplicado por la tienda puede no ser favorable. A esto se suman las posibles comisiones cobradas por tu banco al realizar una transacción en otra moneda. Por lo tanto, el costo del producto, una vez convertido y ajustado, puede ser más alto que su equivalente en tu país de origen.

Foto Freepik

No todo lo que brilla es oro

Si bien algunos artículos específicos como tabaco o cosméticos pueden ser más económicos en duty free, esto no se aplica a todo. Electrodomésticos, artículos de moda, souvenirs y dulces suelen tener precios desmedidamente altos comparados con lo que se paga fuera del aeropuerto. Los chocolates Toblerone gigantes o licores populares pueden encontrarse más baratos en supermercados locales.

Restricciones y burocracia

Otro punto importante es la cantidad limitada que puedes comprar sin pagar impuestos adicionales al regresar a tu país. Por ejemplo, ciertos productos como alcohol y tabaco tienen cuotas estrictas que, si se exceden, resultan en tarifas aduaneras adicionales. Esto puede frustrar la idea inicial de “ahorrar” en duty free.

El impacto psicológico del ambiente de los duty free

La experiencia de compra en estas tiendas es diseñada para ser lo más atractiva posible. Desde luces brillantes hasta presentaciones de lujo, todo está pensado para que sientas que estás en una “zona VIP”, lo cual influye en tus impulsos de compra. Al final, el ambiente no hace al precio más conveniente, pero sí aumenta la percepción subjetiva de que obtuviste un “lujo accesible”.

Consejos para evitar caer en la trampa

Antes de comprar, anota los precios de los productos que te interesan en tiendas normales o en línea. Lleva una lista clara al viajar y compáralos con los precios en el duty free. Además, considera descuentos temporales de las marcas en otros lugares, que suelen ser mejores que los del aeropuerto.

Si compras en divisas extranjeras, revisa el tipo de cambio más actualizado y verifica si tu banco cobra comisiones adicionales. Esto evitará sorpresas desagradables al recibir el resumen de tu tarjeta.

En lugar de dejarte llevar por compras impulsivas, utiliza el tiempo en el duty free para investigar y calcular. Quizás descubras que no todo es tan glamuroso como parecía.

Lee también:

¿Merecen la pena las tiendas duty free?

Las tiendas duty free venden la idea de un paraíso para los compradores, libre de impuestos y lleno de oportunidades únicas. Sin embargo, en la práctica rara vez cumplen con estas promesas. Si bien hay algunas excepciones favorables (como el tabaco), lo cierto es que los costos ocultos, las estrategias de marketing y las tarifas locales hacen de ellas una experiencia compradora, en muchos casos, decepcionante.

La próxima vez que pases por una tienda duty free, detente y reflexiona: ¿realmente estoy ahorrando o solo estoy cayendo en una estrategia bien diseñada? Evitar las compras impulsivas y comparar precios puede evitarte gastar de más y aprovechar mejor tu dinero.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas