¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

¿Qué ocurre cuando dejas de consumir azúcar y tienes celulitis?

El azúcar, ese elemento presente en prácticamente todos nuestros alimentos, que exalta nuestro paladar y nos proporciona una sensación de bienestar inmediata, ese alimento que nos reconforta y que le damos a los niños cuando han sido buenos, esa molécula blanca y pura que añadimos a nuestras bebidas para que tengan mejor sabor, es sin duda el peor veneno para nuestras células. Responsable de 35 millones de muertes al año, ¡casi podríamos hablar de un asesino en serie!

Sin embargo, el consumo de azúcar nunca ha sido tan alto como hoy en día. En un siglo, hemos pasado de 1 kg por persona y año a 25 kg por persona y año, y sigue aumentando. Sí, somos adictos al azúcar, los productos industriales abundan en los pasillos de los supermercados, los niños lo piden cada vez más porque se han acostumbrado desde muy pequeños a comer cosas dulces, sus células lo reclaman como los toxicómanos reclaman su dosis de heroína.

Pero, en paralelo a esto, las patologías como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares están disparándose. A menudo se habla de los daños que provoca el consumo regular de azúcar en el organismo, pero, ¿por qué no hablar de los beneficios de dejar de consumirlo? Hay muchísimos beneficios, pero aquí están los principales. ¡Deberían motivarte a reducir tu consumo y reservar el azúcar solo para algunas ocasiones!

1. Pérdida de peso y disminución de la celulitis

El azúcar es un alimento muy calórico y su consumo activa la secreción de insulina, la hormona del almacenamiento producida por nuestro páncreas. Cuanto más comemos cosas dulces, más solicitamos a nuestro páncreas, que producirá cada vez más insulina, y con este exceso de azúcar, haremos grasa. El hecho de dejar de tomar azúcar regulará este nivel y disminuirá el almacenamiento, por lo que perderemos peso.

Con el azúcar, engordamos… Sí, el azúcar, al aumentar la producción de insulina, aumentará la producción de grasa, especialmente abdominal.

2. Mejora de la relación músculos/grasa

Foto Freepik

Por otro lado, algunas personas comen mal sin estar necesariamente con sobrepeso, pero los resultados de la impedanciometría muestran una disminución de la masa seca (músculos + masa ósea). Lo cual tampoco es bueno. El azúcar, al crear grasa, disminuirá la masa muscular. Lo que hay que conseguir es perder grasa y no músculos, incluso con el mismo peso.

3. Prevención y mejora de la diabetes

Otro elemento de la sobreconsumo de azúcar es que nuestros receptores de insulina (la llave para hacer que el azúcar entre en la célula) se vuelven insensibles a la insulina a fuerza de ser estimulados: RESULTADO: LA GLUCEMIA AUMENTA en la sangre y causa daños.

Al eliminar el azúcar, se mejora LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA, se reduce la incidencia de la diabetes y, al mismo tiempo, se adelgaza.

4. Disminución del envejecimiento prematuro

El aumento de azúcar en la sangre aumentará la formación de radicales tóxicos llamados «estrés carbonilo» que resultan de la combinación de un azúcar con una proteína, es decir, de un CARAMELO. Lo que tiene el efecto de una BOMBA en el organismo al aumentar la incidencia de los cánceres y otras enfermedades de la civilización (especialmente el alzhéimer).

5. Recuperación de la energía

Cuando nuestras mitocondrias están cansadas, nos cuesta avanzar, estamos demasiado cansados para hacer deporte y, además, nos desmoralizamos. Por lo tanto, dejar de consumirla regulará el nivel de insulina en la sangre y reactivará las mitocondrias: ¡volvemos a producir energía! ¡Increíble! Por cierto, este es también un efecto que se puede notar con la actividad física: volver a ponerse en movimiento regenera las mitocondrias y nos da un impulso tremendo.

6. Disminución de los antojos

Cuanto más comemos azúcares rápidos y refinados, más se desregula la síntesis de serotonina y dopamina.

Buscamos placeres gustativos rápidos: la serotonina permitirá luchar contra los antojos y los deseos de azúcar. Cuando su síntesis disminuye, aparecen los antojos; la dopamina interviene en los ciclos de «recompensa». Necesitamos comer cada vez más cosas dulces para que se active la dopamina.

Estamos atrapados en un círculo vicioso, necesitamos comer azúcar todo el tiempo para estar bien psicológicamente, ¡incluso inconscientemente! Es el pastel todas las noches frente a la televisión, la tableta de chocolate a las 5 de la tarde, los caramelos, el exceso de pasta blanca, el azúcar en el café…

El hecho de dejar de consumir azúcar refinado en nuestra alimentación requerirá una cierta adaptación de nuestras células, pero con el paso de los días, seremos cada vez menos adictos al azúcar y perderemos la necesidad de comerlo todo el tiempo.

7. Mejora a nivel emocional y psicológico

El sobreconsumo de azúcares nos hundirá el ánimo, la motivación, el entusiasmo y nos pondrá en un estado muy irritable… Es una verdadera adicción: si no lo comemos, no estamos bien.

Foto Freepik

Los beneficios de dejar de consumirlo:

  • Mejor sueño
  • Mejor estado de ánimo
  • Más tranquilos y menos irritables
  • Ideas más claras: menos niebla mental
  • Más ágiles psicológicamente
  • Mejor concentración y memorización

8. Mejora de la flora intestinal

El consumo de azúcares creará un estado de disbiosis (desequilibrio de la flora) con la proliferación de malas bacterias de fermentación y putrefacción, lo que debilitará el sistema inmunitario y hará que el organismo sea más frágil y más vulnerable.

Los beneficios de dejar de consumirlo:

  • Mejor tránsito intestinal
  • Menos hinchazón y flatulencia
  • Disminución de Candida albicans

El Candida albicans (ver artículo sobre Candida) adora el azúcar; ¡así es como se desarrolla! Dejar de consumirlo lo hará morir de hambre; ¿resultado? En general, nos sentimos mejor a nivel digestivo y tenemos mucha más energía.

  • Menos enfermedades: el azúcar siendo inflamatorio, dejar de consumirlo mejorará la INMUNIDAD y disminuirá la incidencia de ALERGIAS, RESFRIADOS e INFECCIONES de todo tipo.
  • Una piel más bonita: cuando eliminamos el azúcar, disminuimos la formación de granos y de puntos negros. Además, esto disminuye la formación de radicales libres y el tono de la piel es más luminoso, descansado y uniforme. La piel es menos rugosa.

9. Disminución del colesterol

¡Sí! Probablemente nunca se lo hayan dicho, pero el azúcar aumenta la formación de grasa y de COLESTEROL.

Con el azúcar, hacemos colesterol

Nunca se piensa en eliminar el azúcar de la alimentación en caso de exceso de colesterol y, sin embargo, ¡debería ser el primer reflejo! De esta manera, si se tiene un exceso de colesterol, reducir las grasas malas es un buen reflejo, pero también hay que eliminar los azúcares malos.

10. ¿Y los industriales en todo esto?

Lo peor, como para todo, es el exceso. La aparición de productos industriales en los pasillos de los supermercados nos lleva a consumir cada vez más azúcar. Esto provoca una especie de dependencia. Pero, ¿a quién beneficia? A los industriales, que no se preocupan en absoluto por la salud. Además, como el azúcar es inflamatorio, es el alimento preferido de los cánceres. Otra razón más para reducirlo.

A continuación, la LISTA NEGRA de los peores alimentos cargados de azúcar y que se encuentran por todas partes:

  • Pasteles, panes y galletas del comercio: si tus hijos reclaman pasteles, es mejor que los hagas tú mismo.
  • Cereales para el desayuno de los niños
  • Caramelos
  • Refrescos
  • Zumos industriales (¡incluso los puramente naturales!).
  • Ketchup: 1 cucharada de ketchup = 1 cuadrado de azúcar
  • Azúcar blanco: prefiere el azúcar integral o el azúcar de coco al azúcar blanco.
  • Smoothies con azúcares añadidos
  • Sopas industriales ricas en azúcares ocultos, ¡y sin embargo saladas!
  • Platos industriales: ¡incluso los que se supone que te hacen adelgazar!

11. Las soluciones

Come natural

  • Las frutas son excelentes para la salud y no deben eliminarse de la alimentación. A menudo veo dietas en las que las frutas prácticamente se han prohibido a favor de los productos lácteos y de las barras hipocalóricas. Comer frutas (preferiblemente fuera de las comidas para una mejor digestión) es bueno para la salud y se corresponde con nuestra programación genética. ¿Por qué privarnos de ellas?

Prefiere los alimentos integrales

  • Arroz integral o negro en lugar de arroz blanco
  • Pasta integral en vez de blanca. Además, la pasta cocida «al dente» tiene un índice glucémico más bajo.
  • Harinas integrales en lugar de harinas blancas.

Ayúdate con complementos alimenticios: los antojos de azúcar suelen estar relacionados con un microbioma intestinal o una flora intestinal desequilibrada, y es indispensable restablecer el intestino con la ayuda de probióticos (a condición de que estén suficientemente dosificados y de cepas conocidas).

También existen plantas que, en su forma más concentrada, detendrán los antojos de azúcar y mejorarán el sueño; y sí, las personas «adictas» al azúcar suelen dormir bastante mal.

A continuación, dos productos particularmente eficaces. Los receto casi sistemáticamente en mi consulta, ya que reducen considerablemente los síntomas de un antojo de azúcar y el sueño también mejora notablemente.

La acción es doble, por un lado, sobre el restablecimiento de la flora intestinal gracias a los probióticos y, por otro, sobre el aporte de serotonina natural a través de las plantas.

5/5 - (2 votos) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Veronica Pereira