¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Cocina, recetas y alimentos

¿Sabes qué significa esa “mancha” blanca en el huevo?

Cuando abres un huevo, es posible que hayas notado una pequeña mancha blanca en la clara, cerca de la yema. ¿Es algo extraño? ¿Deberías preocuparte? Muchas personas se cuestionan si esto afecta la frescura del huevo o si puede ser peligroso consumirlo. 

Esa “mancha” blanca que encontramos al romper un huevo suele ser una chalaza, una estructura completamente natural que forma parte de la anatomía del huevo. Su función principal es mantener la yema en el centro, asegurándose de que no se mueva demasiado, especialmente cuando la gallina lo está incubando o cuando el huevo es transportado.

A diferencia de lo que se podría pensar, esta chalaza no es un defecto ni implica que el huevo esté viejo o malo. Al contrario, su presencia puede ser un indicio de que el huevo es fresco, ya que con el paso del tiempo tiende a volverse menos visible.

¿Por qué aparece la chalaza?

La chalaza se forma durante el proceso de producción del huevo en el tracto reproductivo de la gallina y actúa como un “ancla” natural, asegurando que la yema quede en el lugar correcto. Está hecha de proteína, lo que la convierte en una parte completamente comestible del huevo.

Es común pensar que esta mancha podría estar asociada a la calidad del huevo, pero no es así. No afecta ni el sabor ni los valores nutricionales, por lo que no hay razón para eliminarla antes de cocinar el huevo.

Mitos comunes sobre las manchas blancas en el huevo

En algunos casos, la falta de información ha dado paso a ciertos mitos sobre estas marcas, especialmente en contextos culturales o rituales tradicionales. Aquí aclaramos algunos de los malentendidos más comunes:

No significa que el huevo está fertilizado. En los huevos de consumo habitual, la fertilización no ocurre porque no hay contacto con un gallo. Por lo tanto, esta mancha no tiene relación con un embrión.

No afecta la frescura del huevo. Como mencionamos, ver la chalaza es señal de frescura. Si esta desaparece o es menos visible, podría ser porque el huevo tiene más días guardado, pero sigue siendo apto para el consumo.

No indica problemas en la gallina. Algunas personas creen que las manchas blancas o incluso manchas de sangre (en otros casos) podrían ser señales de problemas de salud en el ave, pero en realidad se trata de fenómenos completamente normales.

Foto Freepik

¿Es seguro comerla?

Sí, es completamente seguro comerla, ya que al ser una estructura proteica, la chalaza no solo es inofensiva, sino que tampoco cambia la textura ni el sabor al cocinarla. Algunas personas prefieren retirarla por motivos estéticos, pero no hay ninguna razón para hacerlo desde un punto de vista nutricional.

Además, el huevo sigue siendo uno de los alimentos más versátiles y ricos en nutrientes. Las chalazas no le restan ningún valor, y es posible incorporarlas sin ningún problema a cualquier receta.

¿Qué pasa si la mancha blanca no es una chalaza?

Aunque las chalazas son las manchas blancas más comunes, ocasionalmente se pueden encontrar otras anomalías dentro del huevo. Una de las más frecuentes es la aparición de pequeñas manchas de sangre o pecas, causadas por rupturas en los vasos sanguíneos durante la formación del huevo.

A pesar de que estas manchas pueden parecer alarmantes, no representan un riesgo para la salud. Si te sientes incómodo, puedes retirarlas con facilidad usando una cuchara antes de cocinar el huevo.

¿Deberías preocuparte por la frescura del huevo?

La frescura de un huevo no tiene relación directa con la presencia o ausencia de manchas blancas. Existen métodos simples para verificar si un huevo es fresco sin necesidad de abrirlo. Por ejemplo, el truco del vaso de agua es muy útil: coloca el huevo en un vaso con agua. Si se hunde y se queda acostado, es fresco; si flota, ya no está apto para el consumo.

Otro indicador es el olor. Un huevo en mal estado tendrá un olor sulfuroso muy desagradable que es fácil de identificar.

Lee también:

Disfruta de tus recetas favoritas con huevo sin preocuparte por estas marcas. Ahora que sabes qué son y por qué están ahí, puedes cocinar con tranquilidad y aprovechar todos los beneficios de este alimento tan nutritivo. ¡Buen provecho!

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *