¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Pareja

¿Se puede superar una infidelidad con terapia de pareja?

La infidelidad marca un antes y un después en cualquier relación. Su impacto emocional puede ser devastador, dejando sentimientos de traición, rabia y tristeza. Sin embargo, aunque parece imposible, muchas parejas logran superar esta crisis. La terapia de pareja ofrece un espacio seguro para abordar los problemas, reconstruir la confianza y sanar las heridas causadas.

Reconociendo el impacto de la infidelidad

El primer paso para superar la infidelidad es reconocer su impacto en la relación. Tanto la persona traicionada como quien cometió la infidelidad deben ser honestos sobre sus emociones. El dolor y la ira son respuestas naturales, pero es esencial procesarlos. La terapia puede ayudar a las parejas a expresar esos sentimientos sin agredir o defenderse.

Un terapeuta guía a las parejas para que comprendan que la infidelidad no es necesariamente un síntoma de falta de amor, sino el resultado de problemas subyacentes. Factores como falta de comunicación, insatisfacción emocional o desequilibrio en las expectativas de la relación pueden haber contribuido a dicha situación.

El proceso del perdón

El perdón no ocurre de la noche a la mañana. Requiere tiempo, paciencia y, sobre todo, compromiso. En terapia, el perdón se aborda como una decisión consciente que no minimiza el daño, sino que busca avanzar. La persona que fue infiel debe mostrar un arrepentimiento genuino, comprometiéndose a no repetir el error. En paralelo, la persona perjudicada trabaja en liberar el resentimiento para evitar que contamine el futuro.

La terapia explora cómo construir nuevas bases emocionales. Aquí, el perdón no solo significa decir “te disculpo”, sino trabajar juntos para que los problemas que llevaron a la infidelidad no se repitan.

Retomando la confianza

La confianza es el pilar de cualquier relación y, tras una infidelidad, es común que esta se destruya. Reconstruirla no es sencillo, pero es posible. El proceso comienza con total transparencia: desde contraseñas compartidas hasta explicar cada detalle de las dudas que puedan surgir. No se trata de controlar, sino de recuperar la seguridad perdida.

Los terapeutas suelen trabajar en ejercicios de comunicación abierta, donde ambas partes comparten sus temores y expectativas sin juzgar. Este espacio permite que surjan conversaciones honestas, que muchas veces no ocurrían antes de la infidelidad.

La repetición constante de acciones que demuestren compromiso y honestidad será clave. Si la persona infiel sigue mostrando cambios reales, la confianza puede regresar poco a poco.

Foto Freepik

Comunicación efectiva como base del cambio

Uno de los problemas más comunes en las parejas con infidelidad es la falta de comunicación efectiva. En la terapia, se trabaja para que ambas personas aprendan a hablar y, lo más importante, a escucharse de verdad. Las críticas son sustituidas por expresiones de sentimientos y necesidades, mientras se fomenta el respeto mutuo.

Un ejemplo es enseñar cómo abordar temas difíciles sin herir la sensibilidad de la otra persona. También se analizan los patrones negativos de interacción que contribuyeron a la crisis, estableciendo nuevas dinámicas más saludables.

Decidir quedarse o separarse

No todas las parejas deciden permanecer juntas tras una infidelidad, y eso está bien. La terapia no busca forzar una reconciliación, sino guiar a ambas partes hacia la decisión más saludable para ellas. Algunas veces, el mejor acto de amor propio y respeto mutuo es separarse si no se puede encontrar una solución satisfactoria.

En otros casos, la terapia ayuda a redefinir las reglas y compromisos de la relación. Las parejas que eligen seguir juntas suelen acordar nuevos límites y expectativas, reforzando el respeto y la empatía. Este proceso incluye aprender a responder a los desencadenantes emocionales y crear estrategias para manejar los conflictos futuros.

Redefiniendo la relación

Una vez superada la crisis inicial, las parejas pueden comenzar a trabajar en una nueva versión de su relación. Este camino implica redefinir qué significa el compromiso para ambos, establecer pequeñas metas conjuntas y nutrir el vínculo emocional.

Lee también:

La terapia no solo trata de curar heridas, sino de fortalecer a las parejas para que enfrenten el futuro con mayor resiliencia. Encontrar nuevas formas de conectar emocionalmente puede ser el resultado más valioso de este proceso.

La importancia de buscar ayuda profesional

Sobrellevar una infidelidad por cuenta propia puede sentirse abrumador. La terapia de pareja brinda un espacio imparcial donde ambas personas pueden trabajar en sus problemas con orientación profesional. Contar con un terapeuta especializado asegura que el proceso sea más efectivo, evitando que los conflictos aumenten.

La ayuda profesional no solo se enfoca en los problemas actuales, sino que brinda herramientas para prevenir futuras crisis. Además, puede abordar temas individuales, como inseguridades o problemas emocionales, que influyen en la relación.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Dany Levito

Dany Levito

Daniela, una apasionada de la lectura y la tecnología, nació en una vibrante ciudad en América Latina. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés por los libros y la curiosidad por explorar el mundo de la tecnología.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *