Se relajan en aguas termales de Fukushima, pero no saldrán con vida.
Tenían la tarea de supervisar las aguas termales del hotel donde trabajaban. Sin embargo, tres hombres, de entre 50 y 60 años, fueron encontrados sin vida.

Fukushima, en Japón, es conocido por sus impresionantes paisajes y su rica tradición en onsen, o aguas termales. Estos lugares ofrecen descanso y bienestar tanto para el cuerpo como para la mente. Sin embargo, detrás de esta atmósfera de tranquilidad, una trágica historia de visitantes que no regresaron con vida sacudió el corazón de quienes aman este tipo de experiencias.
El atractivo de las aguas termales en Fukushima
Las onsen no son solo un sitio para relajarse, sino también parte integral de la cultura japonesa. La Prefectura de Fukushima cuenta con algunos de los destinos más destacados para disfrutar de estas fuentes naturales. Desde aguas cargadas de minerales hasta paisajes montañosos impresionantes, los bañistas suelen encontrar en estos espacios un refugio para escapar del estrés diario.
Entre las zonas más renombradas se encuentran Takayu Onsen, famoso por sus nueve manantiales naturales, y Nakanosawa Onsen, un sitio con más de 230 años de historia. Este último es conocido por sus posibles propiedades terapéuticas contra dolores musculares y problemas de piel. Además, hay alojamientos tradicionales como los ryokans, que ofrecen la experiencia completa de un estilo de vida japonés.
Un incidente inesperado que marcó las aguas termales
Tres hombres, de entre 50 y 60 años, trabajaban en un hotel ubicado en el pueblo de Takayu Onsen, cerca de Fukushima. Su tarea consistía en realizar inspecciones rutinarias en una fuente termal, algo que llevaban a cabo dos veces al mes sin registrar problemas en el pasado, según informó Le Parisien. El lunes 17 de febrero, mientras la temperatura exterior rondaba los -7,7 °C y la nieve superaba el metro de espesor, ocurrió el trágico incidente.
Esa noche, ninguno de los tres empleados regresó al hotel Kagetsu Highland, donde trabajaban. Al notar su ausencia, se dio la alarma. Un equipo de unos veinte bomberos y policías fue movilizado para buscarlos. Lamentablemente, al día siguiente encontraron sus cuerpos sin vida, tendidos sobre la nieve, cerca de un sendero de montaña. La pregunta que queda es: ¿qué pudo haber sucedido?
A pesar del ambiente revitalizante de estas termas, un episodio oscuro quedó grabado en la memoria de Fukushima. Un grupo de personas, atraídas por los beneficios y la belleza del lugar, visitaba uno de estos manantiales termales para desconectarse del mundo. Pero estos visitantes se enfrentaron a lo inesperado: un accidente mortal que selló su destino.
Durante las investigaciones, las autoridades y los bomberos se vieron obligados a usar equipos de respiración debido a los altos niveles de sulfuro de hidrógeno, según informó The Guardian. Este gas, compuesto de azufre e hidrógeno, es inflamable, incoloro y altamente tóxico. Su característico olor a huevo podrido lo hace reconocible, aunque es un componente natural de fuentes termales y zonas volcánicas.
De acuerdo con las autoridades locales, este gas podría haber sido la causa de la muerte de tres trabajadores del hotel. Aunque generalmente el sulfuro de hidrógeno se disipa rápido en el aire, una gruesa capa de nieve pudo haber atrapado el gas, impidiendo su liberación. Esto habría elevado peligrosamente su concentración, alcanzando niveles letales.
Aunque los detalles exactos varían, relatos locales indican que las condiciones naturales del área pueden volverse peligrosas si no se toman precauciones. Desde emisiones de gases volcánicos hasta cambios repentinos en la temperatura del agua, la naturaleza puede ser tan implacable como hermosa. Según expertos en seguridad, situaciones como estas son raras, pero no imposibles.
¿Qué hace que las onsen sean tan populares?
El encanto de las aguas termales japonesas radica en su capacidad para conectar a las personas con la naturaleza. Es un descanso total del bullicio urbano. Los minerales presentes en estas aguas tienen beneficios percibidos, como relajación muscular, mejora en la circulación sanguínea y alivio de dolencias crónicas. Sin embargo, siempre se recomienda investigar la zona antes de visitarla.
Fukushima, en particular, alberga onsen exclusivos como Numajiri Onsen. Este manantial alcanza una de las mayores tasas de flujo de agua en Japón, lo que lo convierte en una parada obligatoria para los amantes de las aguas termales. Camino a estas fuentes, los senderos naturales ofrecen vistas espectaculares, lo cual enriquece la experiencia.
La importancia de la seguridad en entornos naturales
Es fácil dejarse llevar por el misticismo y la relajación que ofrecen las onsen, pero también es imprescindible tomar medidas de seguridad. En zonas volcánicas, como muchas donde se encuentran los manantiales termales, pueden formarse gases peligrosos como el dióxido de carbono o el sulfuro de hidrógeno. Aunque las instalaciones turísticas de calidad suelen monitorear las áreas, los incidentes pueden ocurrir inesperadamente.
En el caso de Fukushima, se alienta a los visitantes a seguir siempre los consejos de los guías locales y respetar los avisos de seguridad. Además, es recomendable viajar en grupos y estar atentos a cualquier señal que indique posibles riesgos.
Fukushima sigue siendo un destino icónico para quienes buscan experimentar las onsen auténticas de Japón. Aunque la tragedia sucedida en sus aguas termales dejó un impacto duradero, también sirve como recordatorio de que la naturaleza, aunque generosa, requiere respeto. Disfrutar de estos espacios es una invitación a reconectar con lo esencial, pero siempre con precaución y conocimiento.
Si planeas visitar japonesas aguas termales, asegúrate de investigar sobre el área elegida y sigue todas las recomendaciones locales. Fukushima y sus sublime onsen tienen mucho que ofrecer, pero la seguridad debe ser siempre la prioridad.