¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Siete malos hábitos que acortan la vida de tu perro

Cuidar de una mascota va más allá de cubrir sus necesidades básicas, por lo que es necesario prestar atención a pequeños detalles que pueden marcar la diferencia entre una vida larga y saludable o una llena de complicaciones.

Mala alimentación

Una dieta mal balanceada es uno de los factores principales que pueden acortar la vida de un perro. Por esa razón, muchas veces pensamos que compartir nuestra comida no tiene consecuencias, pero alimentos como el chocolate, la cebolla, el ajo o las uvas son altamente tóxicos para ellos. Además, una dieta rica en grasas o pobre en nutrientes esenciales puede generar obesidad, enfermedades cardíacas o problemas digestivos. Es fundamental ofrecer un alimento diseñado específicamente para sus necesidades.

Falta de ejercicio

El sedentarismo no solo afecta a los humanos; también puede ser devastador para los perros, porque pueden volverse propensos a la obesidad, que a su vez incrementa el riesgo de diabetes, enfermedades articulares y problemas del corazón. Además, el ejercicio regular ayuda a reducir el estrés y mejora su bienestar emocional. Dedica tiempo diario a pasear con tu perro, jugar a lanzar la pelota o realizar actividades que lo mantengan activo.

Descuidar la higiene dental

Las infecciones bucales pueden permitir que bacterias entren en el torrente sanguíneo, provocando problemas cardíacos, renales y hepáticos. Cepillar los dientes de tu perro al menos dos o tres veces por semana con un cepillo y pasta dental adecuados para mascotas es una medida clave para evitar estas complicaciones.

No cumplir con las visitas veterinarias

Muchas veces pensamos que, si el perro parece estar bien, no es necesario llevarlo al médico. Sin embargo, hay enfermedades que pueden evolucionar sin mostrar síntomas evidentes. Revisiones periódicas, vacunación al día y desparasitación regular son pilares fundamentales para garantizar una vida más larga y saludable.

Foto Freepik

Exposición al humo de tabaco

Si fumas cerca de tu perro, estás exponiéndolo a los mismos riesgos que enfrentan los fumadores pasivos humanos,afectando su sistema respiratorio, causando alergias crónicas y aumentando el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón o enfermedades cardíacas. Si eres fumador, procura hacerlo en espacios donde tu mascota no esté presente.

Falta de socialización

Los perros si no reciben estímulos, contacto con otros perros o tiempo de calidad con las personas que los rodean, pueden desarrollar problemas de comportamiento como ansiedad, agresividad o incluso depresión. Llevarlos al parque, permitirles interactuar con otros perros y dedicarles tiempo de calidad cada día puede hacer una gran diferencia en su bienestar mental.

Ignorar la importancia de la esterilización

La esterilización no solo controla la sobrepoblación de mascotas, también previene enfermedades graves como infecciones uterinas, cáncer testicular y tumores mamarios.Habla con el veterinario para determinar el momento ideal para este procedimiento.

Recuerda que tu mascota depende completamente de ti para mantenerse sana y feliz. Su vida está en tus manos, y con un poco de esfuerzo extra, puedes ayudarlo a vivir más años llenos de amor y buena salud.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *