¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

Un cirujano cardiovascular rompe el mayor mito sobre los huevos y la salud

Durante décadas, los huevos han sido objeto de controversia en el ámbito de la salud: ¿Hacen daño al corazón? ¿Aumentan el colesterol? Estas preguntas han generado confusión, pero un reconocido cirujano cardiovascular ha decidido aclarar ciertos malentendidos.

Es común creer que los huevos, especialmente la yema, son malos para el corazón debido a su alto contenido de colesterol. Sin embargo, estudios recientes desmienten esta creencia, ya que el colesterol dietético no tiene el impacto negativo en los niveles de colesterol en la sangre que se pensaba. Además, el cuerpo humano regula equilibradamente los niveles de colesterol, produciendo menos cuando se consume más a través de los alimentos.

Esto rompe con antiguas recomendaciones como las de la Asociación Americana del Corazón, que durante años sugirieron limitar drásticamente el consumo de huevos. Hoy, la perspectiva ha cambiado gracias a diversos estudios que apuntan en otra dirección.

¿Qué dice la ciencia?

Investigaciones recientes, como un estudio publicado en la revista Heart, analizaron datos de más de 416,000 personas y los resultados no solo mostraron que consumir un huevo al día no está relacionado con un mayor riesgo cardiovascular, sino que las personas que incluían huevos en su dieta reducían el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en un 26%.

Otro ejemplo es un experimento realizado por el doctor Nick Norwitz, quien consumió 720 huevos en un mes y su colesterol LDL (colesterol “malo”) disminuyó un 18%. Esto sugiere que el colesterol contenido en los alimentos no genera un impacto importante en la salud cardiovascular en personas sanas.

Los hallazgos coinciden con estudios publicados en revistas importantes como BMJ y JAMA, que confirman que comer hasta un huevo al día no aumenta las probabilidades de sufrir enfermedades del corazón ni accidentes cerebrovasculares.

Nutrientes en un alimento subestimado

Lejos de ser un enemigo, el huevo está repleto de nutrientes esenciales que benefician al cuerpo. La yema, que tradicionalmente se evitaba, contiene vitaminas importantes como la D y la colina, que contribuyen al desarrollo cerebral y la salud ósea. Además, los huevos son una fuente de proteínas de alta calidad, ideales para mantener y reparar tejidos en el organismo.

Incluidos en una dieta balanceada, los huevos pueden ser un alimento clave. Son versátiles, económicos y aportan pocos carbohidratos, algo que los hace perfectos para diferentes estilos de alimentación como las dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas.

Foto Freepik

Recomendaciones actuales

La Asociación Americana del Corazón ya no se opone al consumo de huevos como lo hacía décadas atrás. Hoy, asegura que un huevo entero al día puede formar parte de una dieta saludable para el corazón en adultos sanos. Incluso, algunas personas con niveles normales de colesterol podrían disfrutar hasta dos huevos al día sin preocupaciones.

Es importante aclarar que los beneficios o riesgos de cualquier alimento no se miden de forma aislada. Por lo que una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y grasas saludables será el mejor aliado para mantener una buena salud, independientemente del consumo moderado de huevos.

Huevos y el control del miedo

¿Por qué temerle a un alimento tan nutritivo? Mitos como el daño cardiovascular asociado a los huevos se popularizaron gracias a recomendaciones desactualizadas y es hora de mirar los alimentos con una perspectiva más informada y basada en evidencia científica.

Por supuesto, como todo en la vida, la clave está en el equilibrio. Consumir huevos no debe ser una excusa para descuidar otros aspectos esenciales de la dieta o el estilo de vida, como la actividad física y el consumo moderado de grasas saturadas.

No dejes que antiguos prejuicios guíen tus decisiones alimenticias. Consulta con tu médico o nutricionista si tienes dudas específicas sobre cómo incluir huevos en tu dieta. Pero recuerda: los alimentos no son el enemigo, la clave está en aprender a equilibrarlos.

4.7/5 - (4 votos) ¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *