¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Actualidad

Una de las atracciones más populares de París cerrará durante cinco años

Un ícono de la modernidad en París, cerrará sus puertas este 2025 para someterse a una ambiciosa renovación de cinco años. Desde su apertura en 1977, esta obra maestra arquitectónica no solo ha sido un punto de referencia artístico, sino también un testimonio del diseño innovador. Ahora, con casi cinco décadas a cuestas, el edificio necesita transformarse para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Este proyecto de renovación tiene un presupuesto aproximado de 262 millones de euros financiado por el estado francés. La prioridad será atender problemas importantes, como la presencia de asbesto, reemplazo de fachadas y ventanas, y mejoras en la eficiencia energética. La accesibilidad también será un objetivo clave, asegurando que el espacio sea inclusivo para todos los visitantes. El tiempo no perdona y la infraestructura del Centro Pompidou ha mostrado su desgaste.

La modernización no solo es una actualización técnica; es una reimaginación completa de su diseño interno. Nuevas exhibiciones, espacios expandidos y un mayor enfoque en la sostenibilidad transformarán la experiencia del visitante sin perder la esencia que caracteriza al Pompidou.

Lo que se incluirá en la renovación

Este monumental esfuerzo lo lideran Moreau Kusunoki y Frida Escobedo Studio, dos prestigiosos colectivos arquitectónicos que priorizarán el diseño sostenible y la preservación del legado histórico del edificio. Parte de los planes incluye:

  • Eliminación de materiales peligrosos, como el asbesto.
  • Incorporación de un garaje de autobuses para ampliar áreas de exposición.
  • Modernización de ascensores, plomería y sistemas de ventilación.
  • Creación de una nueva terraza pública con vistas panorámicas en el séptimo piso.

A través de tecnología y diseño innovador, el Centro Pompidou aspira a reducir significativamente su huella de carbono. Las prácticas sostenibles serán la base del proyecto, incluyendo el reaprovechamiento de materiales de construcción con una tasa del 54 %.

¿Qué pasará con el arte durante el cierre?

Aunque las puertas del Centro Pompidou permanecerán cerradas, su espíritu seguirá activo. Obras y exposiciones viajarán a otros institutos culturales emblemáticos, como el Grand Palais y el Louvre, permitiendo que el público siga interactuando con su arte.

Además, la institución reforzará su presencia global mediante sus programas satelitales. Nuevos museos se inaugurarán en ciudades como Seúl, AlUla y Paraná, ofreciendo nuevas formas de conectar con el patrimonio artístico del Pompidou.

Este enfoque no solo mantiene el arte accesible, sino que amplifica el impacto cultural del centro más allá de París, llevando su esencia a territorios internacionales.

Consecuencias para París y el turismo

El cierre temporal del centro representa un desafío para el turismo en París, pero también una oportunidad. Durante cinco años, la ciudad perderá uno de sus atractivos más visitados, sin embargo, las iniciativas culturales en colaboración con otras instituciones francesas llenarán este vacío.

La nueva terraza pública promete ser uno de los mayores atractivos una vez que el centro reabra. El horizonte de París será más accesible que nunca, ofreciendo una vista de la ciudad que se complementará con la experiencia cultural del renovado Pompidou.

Una mirada hacia 2030

Lee también:

Cuando se inaugure nuevamente en 2030, el Centro Pompidou no será solo un museo modernizado, sino un modelo de sostenibilidad y accesibilidad. Como parte de su estrategia, incorporará nuevas formas de interactuar con el público, aprovechando la tecnología y diseño contemporáneos para crear un espacio más dinámico y abierto.

Este proyecto marca un paso significativo para asegurar que el Pompidou siga siendo relevante en un mundo en constante cambio. No se trata solo de preservar un ícono, sino de reimaginarlo para futuras generaciones. ¿Te imaginas cómo será caminar por sus nuevos espacios? La espera promete valer la pena.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *